Este criatura no bien ponderada esta ligada al hombre desde épocas ancestrales
Aparece en la historia vinculado con la reina Cleopatra, en la Biblia y las fábulas de Esopo.
Los burros son inteligentes. Conócelos mejor.
Hablemos de un protagonista de la historia del hombre.
Aunque existe una impresión negativa sobre el burro, no es solo uno de los seres más inteligentes sino también más valientes que existen.
Veamos aspectos curiosos que probablemente ignorabas de este cuadrúpedo.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Los burros son inteligentes: su domesticación
Los asnos salvajes se domesticarron unos cinco mil años antes de Cristo.
Los burros se convirtieron en importantes animales de carga para la gente que vivía en Egipto y Nubia.
Son capaces de acarrear entre 20 y 30 % de su peso corporal.

También se usan para arar y para el ordeño.
Para 1.800 a.C. los burros ya se habían extendido a Oriente Medio.
Por ejemplo, Damasco, la actual capital de Siria, era denominada la «ciudad de los asnos» en textos cuneiformes.
Se habían extinguido de América
Los burros se habían extinguido del continente americano al final de la última glaciación.
Los caballos y los burros fueron introducidos en América por los conquistadores españoles.
La primera aparición del burro en el Nuevo Mundo se produjo en 1495, cuando Cristóbal Colón llevó en una de sus expediciones cuatro machos y dos hembras.
Posteriormente, los colonos europeos fueron importando burros de diversas variedades, tanto de España como de Francia.
Esto, principalmente con el objetivo de producir mulas.
Además de su uso tradicional en la agricultura y el transporte los burros fueron usados a partir del siglo XIX en la minería.
Los burros son inteligentes y además criaturas muy valientes
Los burros se caracterizan por su gran valentía y se utilizan para proteger al ganado de los lobos.
Generalmente se emplea a las burras con este fin ya que resguardarán al ganado como si fuera su familia, gracias a que con sus grandes orejas pueden detectar a los depredadores.
Usan sus rebuznos para alertar con coces a fin de defenderse.
En el caso de los lobos al ver esta reacción buscará presas más fáciles.

Los burros, además de inteligencia, tienen una increíble memoria
Otra de las grandes características de este animal es su gran memoria.
Los burros son capaces de recordar a otros animales y lugares incluso si han transcurrido hasta 25 años.
Esto le permite detectar sitios que considere peligrosos, así como también crear importantes vínculos afectivos si nunca fue atacado o maltratado.
El burro tiene poderosas orejas
Sus orejas les sirven tanto para poder disipar su calor corporal como para percibir los sonidos con gran claridad.
Además, los burros pueden emitir rebuznos a un volumen tan alto que les permite mantenerse en contacto estando a 3 kilómetros de distancia.
Ellos logran escuchar a otros congéneres en un rango muy alto con sonidos que incluso los humanos no pueden oír.

Además de ser inteligentes, a los burros no les gusta la soledad.
A los burros no les agrada estar solos. Son felices en grupo, incluso si se trata de un rebaño de cabras.
Pueden crear nexos con otros animales distintos a ellos.
También con los humanos se llevan muy bien, tanto así que en lugares donde ya no es necesario usarlos para la carga se han convertido en favoritos como mascotas por su inteligencia y sociabilidad.
También debes saber que los burros del rebaño se acicalan los unos a otros como hacen los monos y los chimpancés.
Disfrutan mucho de hacer compañía. Pueden crear amistades para toda la vida con sus compañeros burros y sentirse angustiados si se les separa.
Los burros son seres muy inteligentes
Siempre se ha dicho que el burro es un animal muy terco. Hay connotaciones negativas sobre este tema ya que muchas personas hacen referencia a ellos en el caso de una persona con poca inteligencia.
Te aclaramos que es todo lo contrario: el burro es uno de los animales más inteligentes del mundo.
Lo que ocurre es que son muy independientes y no podrás lograr que realicen acciones que el animal considere peligrosas.

Al igual que el ser humano nunca tomarán decisiones que los pongan en riesgo.
Estudiosos alegan que el burro es más inteligente que el caballo y con diferencia. Si tienes siete caballos y les sumas un burro, a la semana los caballos seguirán al asno.
Cuando no habían topógrafos ni ingenieros de caminos enviaban a un burro y por donde pasaba construían el mejor camino.
Son tremendamente inteligentes.
Además, los burros son curiosos y no son asustadizos.
El burro es un animal muy curioso que le gusta explorar cosas nuevas, entender el lugar donde vive y todo lo que le rodea.
Les gusta conocer. Además, son muy buenos como animales de compañía ya que les gusta jugar.
No se asustan fácilmente, De ahí que sea considerado como un animal valiente.
Hay cosas que si no les gustan – por ejemplo, la lluvia y los caminos llenos de barro -, consideran al perímetro como peligroso, no estable para largos recorridos.
Se cruza con otros animales
Pueden reproducirse con animales de otras especies, aunque las crías luego no serán normalmente fértiles.
Entre un asno macho y una yegua nacerá una mula, entre una burra y un caballo un burdégano y entre una cebra y un burro un zebroide o cebroide.
De estos la mula es uno de los ejemplares más conocidos, de los que se tiene registro de una relación muy cercana con el hombre.
La mula ha sido muy utilizada en tareas que requieren de gran fuerza y resistencia, como medio de transporte y en la agricultura para arar los campos.
También en trabajos como sacar agua de los pozos mediante una noria.

Datos extras respecto a los burros
La leche de burra es una de las mayor calidad que existen siendo muy similar en composición a la humana.
Comparándola con la de vaca, la leche de burra cuenta con mucha menos grasa, la mitad de proteínas y más lactosa.
Se dice que en el Antiguo Egipto Cleopatra se bañaba con la leche de este animal.
En la Biblia también se les hace referencia: María, la madre de Jesús de Nazaret, viajó en burro a Belén, y la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén la hace montado en un asno.
En las fábulas de Esopo la figura del burro representa el papel de los humildes en diversas situaciones.
El burro es la criatura que simboliza al Partido Demócrata de Estados Unidos.
Ahora ya sabes que aunque tenga una fama que lo desacredita se trata de un animal tan importante para la humanidad, tan inteligente que bien vale el esfuerzo para conocer un poco más sobre él.
Tomado de Oxitocina Magazine.
También puede interesarte: Transporte en burro: regreso a una práctica ancestral en Venezuela.
Hagamos un esfuerzo y dejemos de comparar a Maduro con los burros, ya que son animales inteligentes, con muchas vistudes, es una ofensa hacer comparaciones