Viernes 6 de mayo de 2022 · Día 126 de los 365 del calendario · Quedan 239 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 6 de mayo
Efemérides 6 de mayo | Cumpleaños de Raquel Castaños ·
Raquel del Coromoto Castaños Amundaray, (Caracas; 6 de mayo de 1953), más conocida como Raquel Castaños, es una cantautora y actriz venezolana
Raquel Castaños se inició en la televisión venezolana a los 5 años en el programa infantil Buscando un nombre, transmitido por Radio Caracas Televisión. Su participación llamó la atención de productores discográficos de la empresa Discomoda, quienes durante la siguiente década produjeron media docena de LP en los que interpretó música folclórica y pop. Su futuro repertorio no cambiaría mucho desde su primer disco EP en 1962, excepto por la inclusión de baladas sensuales tras un cambio de imagen en los años 1980.

Posteriormente, firmó contrato con Radio Caracas Televisión, canal en el que debutó como actriz en 1965. Ese mismo año participó en la comedia mexicana Me ha gustado un hombre, largometraje filmado entre Caracas y Macuto, cinta dirigida por Gilberto Martínez Solares.1Un intento de secuestro en esta época, conllevó a que viviera bajo medidas de seguridad durante sus años escolares.
Tras la edición en 1967, del álbum Raquelita saluda a Caracas y una segunda parte del mismo nombre, Castaño abandonó la empresa Discomoda y firmó con la empresa Palacio de la Música grabando con el músico y compositor Hugo Blanco. Entre el 9 y el 10 de enero de 1970, participó en el II Festival de la Voz de Oro de Venezuela en Barquisimeto, Estado Lara, y obtuvo el tercer lugar con el tema Himno al amor compuesto
Dos años más tarde, entre el 13 y 14 de enero de 1972, participó en la cuarta edición del mismo festival, ganando en esa oportunidad en el renglón Voz de oro Juvenil Femenina con el tema «Cuando canta un cardenal». Entre el 19 y el 20 de enero de 1973, participó en la quinta edición del concurso, pero no tuvo figuración alguna.
Su producción musical empezó a disminuir en los años 1970, década en que se enfocó mayormente en hacer papeles secundarios en telenovelas. Sin embargo, en el disco Juntos Nuevamente de 1976 estrenó el tema «Anhelante» del compositor José Sifontes, con quien contraería matrimonio el 8 de octubre de 1978.

Castaños firmó con la empresa Sonográfica en 1980 y editó dos álbumes, uno titulado «Aguinaldos y parrandas» y otro llamado «Raquel Castaños» en 1982 compuesto de temas típicos y folclóricos venezolanos. Este disco fue presentado a diversas personalidades de la música previo a su edición, e incluyó las opiniones de algunos de ellos en la contratapa.
Artistas como Simón Díaz y el catedrático Luis Felipe Ramón y Rivera alabaron la labor vocal del álbum. Esta producción llevó a que Castaños pasara a ser considerada representante del género folclórico, por lo que fue invitada a diversos eventos relacionados e incluida en recopilaciones discográficas del género.
Esta clasificación cambió sorpresivamente tras firmar con la empresa Sonorodven en 1985 y editar el álbum «Raquel». Producido por su esposo, José Sifontes, el álbum de baladas y temas pop, compuestos en su totalidad por Castaño, cambió la imagen la cantante bruscamente y la colocó en las carteleras musicales de todo el país. Un segundo álbum también producido por su esposo para la misma disquera en 1987 también fue compuesto completamente por Castaños.
A pesar del éxito de estas dos grabaciones para finales de la década, la cantante había perdido arrastre. En los años 1990 se dedicó al trabajo televisivo para la televisora Venevisión y la productora Marte TV, y tras una pausa de 7 años, volvió a Radio Caracas Televisión como actriz. Durante su carrera Castaños ha recibido numerosos premios incluyendo el Guaicaipuro de Oro, el Mara de Oro, el Premio Ronda y el Meridiano de Oro.
Algunos acontecimientos destacados a nivel nacional
1799: nace en Pueblo Nuevo, estado Falcón, Juan Garcés, militar venezolano de la guerra de Independencia y civiles venezolanas (f. 1854)
1816: Simón Bolívar es declarado Jefe Supremo de la República y sus ejércitos.
1830: inicia sesiones el Congreso de Valencia.
1830: José Antonio Páez es ratificado como Presidente por el Congreso de Valencia.
1840: muere Francisco de Paula Santander militar y político colombiano que peleó por la Guerra de nuestra Independencia en Venezuela (n. 1792)
1859: muere el naturalista prusiano Alejandro Humboldt quien ayudó mucho en el registro natural de Venezuela (n. 1769)
1862: muere el abogado y diplomático Pedro Gual (n. 1783).
1871: nace en Maracaibo el periodista y empresario Ramón Villasmil Machado, fundador del diario Panorama (f. 1949)
1873: fallece el General José Antonio Páez prócer de la Independencia y Presidente de Venezuela entre 1830 y 1835; 1839 y 1843 y 1861 y 1863 (n. 1790).
1923: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el multiatleta José Joaquín Carrillo conocido como «Papá Carrillo» , exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1992 (f. 2015)
1936: nace en Caracas la actriz Belén Díaz.
1940: nace en Carupano, estado Sucre, Ida Pieri nuestra sexta Miss Venezuela, Miss Venezuela 1958.
1953: nace en Caracas la actriz y cantante Raquel Castaños
1953: se inaugura el (considerado por algunos) primer centro comercial de Venezuela el «Pasaje Zingg» en Caracas. Su slogan de inauguración fue «Caracas aprendió a subir escaleras sin levantar los pies» ya que también fueron las primeras escaleras mecánicas del país.
1955: nace en Las Tapias, Rubio, estado Táchira el atleta Víctor Maldonado, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 2001.
1977: se realiza el 24° Miss Venezuela recibiendo la corona Cristal Montañez.
1982: se realiza el 29° Miss Venezuela donde gana Ana Teresa Oropeza.
1987: se crea el Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón en el estado homónimo.
1987: nace en Santa Bárbara del Zulia el grandeliga Gerardo Parra.
1990: nace en Maracay el grandeliga José Altuve.
2013: muere en Caracas la actriz cubano-venezolana Esperanza Magaz (n. 1922).
2020: muere el arquitecto y escritor hispanovenezolano José Miguel Roig (n. 1930)
Algunos acontecimientos destacados mundialmente
1758: nace Maximilien Robespierre, revolucionario francés (f. 1794).
1821 Instalación del Primer Congreso General de la Gran Colombia en Villa del Rosario
1835: en los Estados Unidos aparece el primer número del The New York Herald.
1840: el Reino Unido efectúa la primera emisión de sellos de correos del mundo.
1856: nace Sigmund Freud, médico y filósofo austríaco, padre del psicoanálisis (1939).
1856: nace Robert Peary, explorador estadounidense, primer explorador en llegar al Polo Norte. (f. 1920).
1895: nace Rodolfo Valentino, actor italiano (f. 1926).
1895: nace Malba Tahan, profesor de matemáticas y escritor brasileño; autor del libro «El hombre que calculaba». (f. 1974).
1915: nace Orson Welles, actor y cineasta estadounidense (f. 1985).
1931: nace Willie Mays, beisbolista estadounidense.
1940: John Steinbeck recibe el premio Pulitzer por su novela Las uvas de la ira.
1961: nace George Clooney, actor y cineasta estadounidense.
1994: inauguración del Eurotúnel por parte de la reina Isabel II del Reino Unido y el presidente francés François Mitterrand.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Reportero Gráfico
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Día Internacional contra la Osteogénesis Imperfecta
Otras celebraciones
- Día Internacional sin Dietas
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Chile: Día del Kinesiólogo
Santoral Católico
Santos (as)
- Benita de Roma
- Domingo Savio
- Eadberto
- Lucio de Cirene
- Petronaco
- Protógenes, obispo
- Venerio de Milán
Beatos (as)
- Ana Rosa Gattorno
- Bartolomé Pucci-Franceschi
- Francisco de Montmerency Laval
- María Catalina Troiani
Video: Efemérides 6 de mayo de 2022