Vitico Davalillo: Sinónimo de hit. Hecho en Venezuela

Cuando comparecía al plato las posibilidades estadísticas de conectar un inatrapable eran mayúsculas. Cosechó vítores durante décadas.

Vitico Davalillo: sinónimo de hit. Hecho en Venezuela.

Vitico es una toda leyenda de nuestro béisbol donde dejó sensacionales registros merced a los 30 años que jugó en el diamante rentado criollo.

También tuvo una destacada participación en el circuido estadounidense.

Nació en Cabimas, estado Zulia, el 31 de julio de 1936 como Víctor José Davalillo Romero.

Hermano del también grandeliga y manager Pompeyo Davalillo, ya fallecido, ejerció regularmente como jardinero aunque también, al principio, fue pitcher.

Vitico Davalillo: Sinónimo de hit: Debut en Venezuela

Vitico, o Vic, como lo conocían en el ámbito estadounidense, debutó en Venezuela en la temporada profesional de 1957 con los Leones del Caracas, equipo con el cual estuvo en 19 campañas.

Regresó al club melenudo en 1986 antes de retirarse, proveniente de los Tigres de Aragua, con quienes estuvo una década.

Además, participó en la edición de 1975 con los Llaneros de Portuguesa, o «Tibuleones», un híbrido que crearon los Tiburones de la Guaira y los Leones.

Vitico Davalillo: Sinónimo de hit

Sus cifras en nuestro béisbol lo ubican como el mejor hiteador de todos los tiempos, con un total de 1505 inatrapables.

También fijó las marcas de mejor promedio ofensivo de por vida (325), turnos al bate (4.633), carreras anotadas (668) y dobletes (191).

Vitico Davalillo: Sinónimo de hit: Debut en Grandes Ligas

A las Grandes Ligas arribó en 1963, con los Indios de Cleveland, obteniendo votos para el Novato del Año.

Fue el octavo venezolano en hacer el grado en el Big Show.

Además de la divisa aborigen – hoy Guardians de Cleveland – también fue nómina de los Piratas de Pittsburg, Atléticos de Oakland, Cardenales de San Luis, Angelinos de Anaheim y Dodgers de Los Ángeles.

En 1964 se convirtió en el primer criollo en ganar un Guante de Oro.

Vitico Davalillo: Sinónimo de hit

Y al año siguiente exhibió el tercer mejor average de la Liga Americana con .301. En ese campeonato asistió a su primer Juego de Estrellas.

Estuvo en dos equipos que ganaron la Serie Mundial, los bucaneros que se la adjudicaron en 1971, y los Atléticos en 1973. En total acudió a cuatro Clásicos de Octubre – los otros en 1977 y 1978 -.

Sus estadísticas en el mejor béisbol del mundo nos refieren 1.458 partidos, 4.017 turnos al bate, 509 carreras, 1.122 hits, 160 dobles, 37 triples, 36 jonrones, 125 bases robadas y un promedio de .279.

Esto al cabo de 16 temporadas, retirándose en la de 1980.

Vitico Davalillo: Sinónimo de hit: Recuerdo imborrable

También jugo en la Liga Mexicana – debutó en 1974 – dando igualmente muestras de su excelencia con el barquillo, bateando siempre sobre los 300 puntos.

Aquí en Venezuela la consecuente fanaticada melenuda lo recuerda con alegría haciendo dupla con otro inmortal, César Tovar.

Por cierto que con los Leones logró cuatro campeonatos, en tanto que con los Tigres maracayeros ligó un centenar de incogibles en el torneo de 1979-80.

Sus campeonatos de bateo en predios nativos los obtuvo en cuatro zafras.

En el año 2003 Vitico Davalillo fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Profesional Venezolano.

Justo homenaje, y se quedan cortos, para un hombre que siempre animó los terrenos de su juego con su pimientoso estilo, y para el que siempre serán insuficientes todos los aplausos.

Tomado de Líder, Salón de la Fama Museo de Béisbol, Mauricio Oropeza.

También puede interesarte: Miguel Cabrera con 3 mil hits: la hazaña del criollo.

¿Qué opinas?