Si por algo se conoce a La Mona Lisa es por ser una de las pinturas más famosas y enigmáticas del mundo
Son muchos los misterios que encierra el retrato de «La Mona Lisa» pintado por Leonardo da Vinci y expuesto en el Museo del Louvre. También existen múltiples teorías en torno al personaje que lo protagoniza. Ahora, un reciente descubrimiento, llevado a cabo por un equipo de científicos italianos, podría arrojar más luz sobre una de sus interrogantes: la ubicación real del paisaje que aparece al fondo de la Gioconda.
Desde hace años, la historiadora medieval Carla Gori sostiene que el paisaje detrás de La Mona Lisa no es la campiña toscana, sino la pequeña localidad de Bobbio; ubicada en la provincia de Piacenza (norte de Italia), vista desde el castillo de Malaspina dal Verme.

Además del Ponte Gobbo (el puente), el río Trebbia y su gran recodo coinciden con el arroyo representado a la derecha de La Mona Lisa en la pintura de Da Vinci. Lo mismo ocurre con las montañas del fondo, similares al relieve del valle de Tidone y la montaña Pietra Parcellara.
De ser cierta la hipótesis de Gori, la identidad de La Mona Lisa podría ser otra, ya que no se trataría de la famosa Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, como creen los estudiosos del pintor italiano.
Esta teoría se refuerza ahora tras el hallazgo liderado por Andrea Baucon, de la Universidad de Génova; y Gerolamo lo Russo, del Museo de Historia Natural de Piacenza; tras publicar un estudio que demuestra la presencia de Leonardo da Vinci en Pierfrancesco di Gropparello, población muy próxima a Bobbio.
«Los estudios realizados en icnofósiles (rastros fósiles de huellas de antiguos seres vivos) han demostrado que las mismas formas en piedra fueron estudiadas y reproducidas por Leonardo en el Códice de Leicester»; ha declarado Gori a la agencia Ansa.
«He recibido la confirmación de los paleontólogos de que los típicos icnofósiles de Pierfrancesco se encuentran en Bobbio, fácilmente accesibles por Leonardo»; añadió la estudiosa.
Gori escribió en 2011 que esa área era de gran interés geológico para Leonardo, y el reciente descubrimiento «tiene un valor científico absoluto»; sostiene la historiadora.
Teniendo en cuenta este descubrimiento, y según Carla Gori, la verdadera Gioconda sería entonces Bianca Giovanna Sforza, esposa de Galeazzo Sanseverino, mecenas y amigo de Leonardo, e hija de Ludovico il Moro, duque de Milán y señor de Bobbio.
Tomado de 20MINUTOS
CURADAS | Tu compañía en información…
Leonardo nunca se quiso desprender del cuadro,pq tenía una razón p ello,no es Bianca sforza,jamás hubiera pintado c pobres vestimentas a la hija del moro,lo mataba,ver ropa de amante,dama del armiño.si puede ser el paisaje,es posible,pero la » dama q lo mira» era la más importante de la escala social,tenían algo en común….un confesor lo sabe todo,
Y mientras mucha gente sigue viviendo de Da Vinci en vez de hacer algo mejor por ellos mismos.. eso se llama parasitear…
jajaja… Gracias por el comentario David. Bienvenidos siempre tus aportes.
Sabía que yo tenía razón. Leí a G.Vasari.
Ludovico no tuvo hijos. Su esposa murió de preparto. Beatriz D’Este. El cuadro nunca lo entregó a su cliente.
Porque lo llevó siempre con él hasta su muerte.
El paisaje es de la provincia de Milán, como dice Giorgio Vasari.
Muy interesante estimado Reyes Mercado. Gracias por tu comentario y por ser parte de Curadas. Bienvenido siempre.
Ese paisaje es el mercado de los guajiro en el Zulia