Para el politólogo, Ricardo, la oposición venezolana debería centrar su trabajo en la unidad para construir su liderazgo y erigirse como una verdadera alternativa al chavismo, tanto en las primarias como para las elecciones del 2024.
“Sobre todo reglas de unidad, yo creo que lo primero es mostrar no una unidad de todos somos felices, ese tipo de cosas que uno ve que no existen, pero al menos una relación donde esos partidos puedan manejar sus diferencias (…) Unas reglas que la gente diga: caramba hay diferencias, pero al mismo tiempo hay unas instituciones que pueden manejar esas diferencias”, explicó, en entrevista con Fedecámaras Radio.
Lea también: Leopoldo López en EE.UU. sigue abogando por mantener las sanciones contra Venezuela
Las propuestas
Por otro lado, el experto cree que los opositores deben trabajar tamién en las propuestas para el país.
“Tienes que comunicarle al electorado que no solo tienes una seriedad como unidad (…) sino que el electorado perciba que tú también vas a tener capacidad para gobernar con estabilidad, para gobernar con derecho, para gobernar con paz (…) como encarnar realmente una posibilidad de cambio real», dijo.
«Eso eso se traduce en cómo tú manejes el tema de las primarias y cómo tú manejes el tema de tu propuesta”, agregó.
“Yo no siento de los partidos la necesidad de tener algo unitario más allá del discurso (…) lo que yo pienso es que hay que construir unas reglas que se conozcan esas diferencias”, lamentó.
En cuanto a la propuesta de la Universidad Católica Andrés Bello, para organizar las primarias, Sucre señaló que “en principio yo prefería que no fuese una universidad, pero tampoco te diría que no deba ser si hay reglas”
“Al fin y al cabo la oposición va a necesitar una instancia, así como una especie de consejo electoral que pueda hacer las primarias, entonces puede ser la universidad (…) puede ser la Universidad Católica más unas asociaciones civiles”.
Janet Yucra
Con información de Fedecámaras Radio
Ricardo Sucre, eso es más difícil que matar un burro a pellizcos. Los politicos no piensa en el bienestar del Pueblo, sino en el suyo propio. Lamentándolo mucho es muy difícil que Vzla. salga de ésta opresión.
Si bien hay que reconocer que el sector opositor conformado por partidos y buen número de organizaciones políticas, el desencuentro entre ellos, la ambición personal o grupal de muchos, han hecho cuesta arriba el que se lleguen a acuerdos mínimos en pro de la necesaria UNIDAD, tanto para la selección del candidato a presidente como para la elaboración de un programa de gobierno con contenidos que aseguren la gobernabilidad, no es menos cierto que si nos dejamos ganar por el pesimismo, no llegaremos ni a la esquina en cuanto a las aspiraciones de remplazar democráticamente al gobierno actual. Se debe recordar que como ciudadanos muchos no militamos en partidos ni organizaciones políticas, pero por naturaleza somos «animales político», de allí, que nos toca meter el hombro, aportar ideas, forzar la barra, a fin de que los partidos, organizaciones y sus líderes entiendan que es inaplazable el que se pongan de una vez por todas de acuerdo, de lo contrario seguiremos en el camino recorrido por el pueblo cubano, que ya lleva 63 años padeciendo del mismo mal.