El envejecimiento es algo que muchas personas desean evitar o prolongar; sin embargo, este es un proceso natural que todos deben enfrentar
Más allá de los múltiples cosméticos que existen y de las terapias antiedad, se sabe que el envejecimiento es inevitable. Pero tu estilo de vida y tus hábitos de alimentación son claves para mantener tu cuerpo sano.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y con el paso de los años sus células empiezan a regenerarse de manera más lenta, es por eso que expertos recomiendan llevar una dieta sana y equilibrada rica en proteínas, carbohidratos en su estado natural, muchas frutas y verduras, con el fin de que el proceso se pueda seguir llevando a cabo sin ningún contratiempo.
El envejecimiento es algo que todas las personas tendrán que enfrentar en algún momento de su vida; sin embargo, algunos malos hábitos, como fumar, la exposición al sol desmedida y sin protección, la falta de actividad física, la mala alimentación y la precaria hidratación, pueden adelantarlo.

Con el paso de los años una de las proteínas más importantes del cuerpo también se reduce con la llegada del envejecimiento. El colágeno cumple varias funciones relevantes en el organismo: ayuda a reforzar los huesos, permite que la piel y los tendones se estiren y ayuda a la curación después de sufrir una lesión, según explica el portal de salud Kids Health.
La mayoría de productos para la piel contienen colágeno; sin embargo, hay alimentos que pueden ayudar a producirla de manera natural. Entre estos, se encuentra la pitaya, conocida popularmente como la fruta del dragón. Según el portal de salud, belleza y cuidado personal Super Deporte, “este alimento tiene su origen en Centroamérica y llama su atención por sus potentes colores, que definen sus tres variedades: amarilla por fuera y con pulpa blanca, roja por fuera y pulpa blanca o roja y con semillas”.
Gracias a su alto contenido de antioxidantes, esta fruta ayuda a combatir los radicales libres y el envejecimiento de la piel; además, estimula la producción de colágeno. La pitaya es una buena opción de consumo para aquellas personas que quieren aumentar las defensas de su sistema inmune, ya que la ingesta de esta fruta aumenta la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.

Es importante que las personas que padecen de anemia consuman esta fruta, ya que mejora la absorción de hierro en el organismo. “Tomar pitaya ayuda de manera notable a evitar problemas de digestión y a regular el tránsito intestinal, lo cual mejora los problemas de estreñimiento”, señala el portal web.
Alimentos que contienen colágeno
- Pescado.
- Huevos.
- Verduras.
- Carnes rojas.
- Frutos secos.
- Pollo.
- Cítricos (naranjas y pomelos/toronjas).
- Bayas (fresas, frambuesas, arándanos y moras).
- Frutas tropicales (mango, kiwi, piña, melón y guayaba).
- Ajo.
- Hojas verdes (espinaca, col rizada, acelgas, brócoli y demás verduras de ensalada).
- Anacardos (conocido también como castaña de cajú).
- Tomates.
¿Cómo hacer colágeno de manera natural?
De acuerdo con el portal especializado en belleza Guapa, hacer colágeno casero es muy fácil.
Ingredientes:
- Una clara de huevo.
- Semillas de ajonjolí.
- Miel.
Preparación:
Primero se debe triturar el ajonjolí en un procesador de alimentos o licuadora hasta obtener un polvo fino. Luego, se añade una clara de huevo en un recipiente y agrega el polvo de las semillas. Revuelve hasta obtener una mezcla homogénea y agrega la miel. Se vuelve a revolver y listo.
Aplicación:
1-Se aplica la mascarilla teniendo el rostro limpio y has suaves masajes ascendentes. El masaje facial es importante porque ayuda a estimular la producción de colágeno.
2-Se deja actuar por 30 minutos para luego enjuagar con abundante agua tibia, después de esto se lava la piel con agua fría para cerrar los poros.
Tomado de SEMANA
CURADAS | Tu compañía en información…
excelente