Ricardo Cussano, expresidente de Fedecámaras, espera que la flexibilización de algunas sanciones, por parte de Estados Unidos a Venezuela, traiga un panorama esperanzador. «Que se vea reflejada en las mejoras del sector salud, servicios públicos, alimentación y salud».
«Tenemos que seguir todos tributando y empujando para que eso tenga consecuencias positivas, de corto mediano y largo plazo, que nos permita entonces mejorar la calidad de vida de la gente, reactivar el aparato productivo venezolano con impacto positivo en lo social», comentó en entrevista con Unión Radio.
Sobre el diálogo entre oficialismo y oposición celebró la reanudación del proceso.
«México debemos verlo como el proceso de notaria, registro, donde está la comunidad internacional de una u otra forma siendo garante. México tiene que ser el espacio donde se firme y se den la garantías de dimensión internacionales a los acuerdos que se den en Venezuela», expresó.
Cussano aseguró que las posibles negociaciones serán de vital importancia, ya que saldrán consensos y soluciones de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
Lea también: México ofrece «disposición» para reanudar diálogos de paz de Venezuela
«Esto es vida o muerte de cara al futuro venezolano, nos estamos jugando un futuro de soluciones, o un futuro de conflicto si no salvaguardamos los mecanismos», sentenció.
Estados Unidos informó este martes el levantamiento de algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela, entre ellas el permiso a la petrolera estadounidense Chevron para negociar con PDVSA
Janet Yucra
Con información de Unión radio