«20% no come tres veces al día»: encuesta revela situación precaria de los maestros en Venezuela

La Asociación Civil Con la Escuela y la Red de Observadores Escolares, denunciaron la crisis en que se encuentran los maestros en Venezuela.

Presentaron un informe con los datos que arrojaron las entrevistas con 329 educadores en 72 escuelas de cinco regiones del país, en abril.

Para los maestros venezolanos, los bajos salarios no son el único problema: dificultades de transporte, alimentación y servicios básicos son otros aspectos con los que también deben lidiar.

El informe señala que «la mitad de los educadores consultados admitieron que tienen fuentes adicionales de ingresos para sobrevivir. De esos docentes que tienen otro trabajo, el 77% admitió tener solo uno adicional, el 18% que tiene dos trabajos adicionales, y 3% de los casos, aseguran tener de 3 a 4 trabajos”.

Lea también: Un exbanquero testificará en audiencia del caso de Claudia Díaz, extesorera de Chávez

Esto se presenta con mayor intensidad en los sectores públicos, rurales y urbanos, donde «7 de cada 10 docentes», optan por otro modo de ingreso adicional como rebusque.

Una de las razones es tratar de solventar la inseguridad alimentaria: 20% de los maestros encuestados indicó que no come tres veces al día y 2% solo lo hace una vez.

«Así como un niño con penurias alimenticias no rinde, con un educador puede pasar algo similar», señaló Oscar Iván Rosé, coordinador de Con La Escuela.

«Cuando un docente se ve obligado a desempeñarse en una fuente alterna al trabajo principal y distinta a la docencia, refleja la angustia de alguien que ve que sus años de estudio y/o su vocación son insuficientes para comer. Es una evidencia del demérito social de la importantísima carrera docente», dijo.

Con información de En la Escuela

¿Qué opinas?