Efemérides 22 de mayo | En 1859 nació Sir Arthur Conan Doyle

Domingo 22 de mayo de 2022 · Día 142 de los 365 del calendario · Quedan 223 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 22 de mayo

· Efemérides 22 de mayo | En 1859 nació Sir Arthur Conan Doyle ·

Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo, 22 de mayo de 1859-Crowborough, 7 de julio de 1930)​ fue un escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía

En 1887 se mudó a Londres para ejercer de oftalmólogo. En su biografía aclaró que ningún paciente entró en su clínica. Por lo tanto, esto le dio más tiempo para escribir, muy en especial aventuras del personaje que lo haría inmortal, Sherlock Holmes, pero que Conan Doyle jamás apreció. Tanto es así que en noviembre de ese año le escribió a su madre que quería «matar a Sherlock Holmes, ya que estaba gastando su mente», a lo que su madre respondió: «la gente no lo va a tomar de buena manera». Finalmente, cumpliría su deseo en la historia titulada El problema final.

Sucedió, sin embargo, que el público británico se tomó muy mal la muerte del detective, tanto que inundó a Doyle con cartas que iban de las súplicas a las amenazas pasando por los insultos y en las que se pedía que resucitara a Holmes.

Tras diez años de resistirse, Doyle cedió y en la historia titulada La casa vacía hacía reaparecer a Holmes (antes ya había publicado con enorme éxito su famosa novela El sabueso de los Baskerville, también protagonizada por Holmes, pero se había cuidado mucho de fecharla antes de la supuesta «muerte» del detective)

Efemérides 22 de mayo

A pesar de que El sabueso de los Baskerville consolidó la fama de este escritor, la autoría de dicha novela ha sido sin embargo motivo de controversia. Al comienzo de la década de los 2000, el historiador y escritor Rodger Garrick-Steele acusó a Conan Doyle de haber plagiado el texto. El autor sería, según Garrick-Steele, el periodista y amigo del acusado, Bertram Fletcher Robinson. Además, lo acusó de haber sido amante de la esposa de aquel, y de haber conspirado con ella para envenenarlo con la idea de hacer creer que la muerte de Fletcher había ocurrido por causas naturales.

El 19 de octubre de 1894, Rudyard Kipling, autor de El libro de la selva, sirvió a Doyle una cena de Acción de Gracias en su casa en Brattleboro.​ En agradecimiento, Doyle le dio clases de golf durante su visita. Al año siguiente jugaron un partido juntos.

En 1900 escribió su libro más largo, La guerra de los bóeres. Ese mismo año se presentó como candidato para la Unión Liberal, pero a pesar de que era un candidato muy respetado, no fue elegido. Tras la guerra de los bóeres escribió un artículo titulado La guerra en el sur de África: causas y desarrollo, justificando la participación del Reino Unido, escrito que fue ampliamente traducido. En su opinión, fue esto lo que provocó que le nombraran caballero de la Orden del Imperio Británico en 1902, otorgándole el tratamiento de sir

En el transcurso de los años se ha hecho famosa su afirmación acerca de un cuento de Robert Louis Stevenson (El Pabellón de los Links), declarando que era la cima misma de la técnica narrativa. No obstante su renombre, no recibió ningún premio a lo largo de toda su carrera.

Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, intentó alistarse, a sus cincuenta y cinco años, como simple soldado raso. En su carta defiende que es fuerte y tiene una voz audible. Lo rechazaron, pero ayudó con la propaganda y con el apoyo de voluntarios civiles desde el Reino Unido.

La muerte de uno de sus hijos, Kingsley, por una neumonía que contrajo en la guerra, le hizo estrechar su vínculo con los círculos del espiritismo fundado por Allan Kardec, doctrina a la que dedicó mucho tiempo y energías, publicando además en 1926 History of spiritualism y defendiéndolo en sus numerosas polémicas, por ejemplo, contra su propio amigo Harry Houdini.

También creyó y defendió la veracidad del famoso caso de las hadas de Cottingley, aunque las niñas implicadas admitieron muchas décadas después, ya ancianas, que las fotos mostraban en realidad recortes que habían sacado de sus libros de cuentos.

Murió en Crowborough, East Sussex (Inglaterra), el 7 de julio de 1930, con setenta y un años de edad, de un ataque al corazón. Una estatua suya se encuentra en esa localidad, donde residió durante veintitrés años. Fue enterrado en el cementerio de la iglesia de Minstead en New Forest, Hampshire.

Doyle escribió que sus 56 relatos y cuatro novelas sobre Sherlock Holmes opacaron el resto de su obra: “Entre veinte y treinta obras de ficción, libros de historia sobre dos guerras, varios títulos de ciencia paranormal, tres de viajes, uno sobre literatura, varias obras de teatro, dos libros de criminología, dos panfletos políticos, tres poemarios, un libro sobre la infancia y una autobiografía”.

Saber más…

Algunos acontecimientos destacados a nivel nacional

1764: se funda «Santo Tomás de la nueva Guayana de La Angostura del Orinoco» desde 1846 Ciudad Bolívar.

1863: se ratifica el Tratado de Coche con lo que se da fin a la Guerra Federal.

1906: nace en Caracas Carlos Eduardo Frías, escritor, periodista y pionero de la publicidad en Venezuela (f. 1986)

1928: nace en Guanape, estado Anzoátegui, el poeta Rafael José Muñoz (f. 1981)

1928: es sancionada la Constitución 1928.

1930: nace la escultora Marisol Escobar (f. 2016)

1936: nace en Ciudad Bolívar el esgrimista Jesús Gruber, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año 2002.

1944: nace en Chachopo, estado Mérida, Alexis Montilla, creador de Los Aleros y La Venezuela de Antier, doctorado honoris causa por la Universidad de los Andes en Innovación y Emprendimiento.

1962: se inaugura el Parque Arístides Rojas.

1984: el maestro Isaac Chocrón funda la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela.

1994: muere en Maracaibo el escritor Iraset Páez Urdaneta (n. 1952)

2000: se decreta el acceso y uso de internet como una política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de Venezuela.

2011: muere Alfonso Victoria, nadador y profesor de natación de origen español, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año 2006

2019: muere el músico Raúl Delgado Estévez, compositor, arreglista, ejecutante de cuatro y guitarra y director coral venezolano (n. 1946)

2020: muere «Chinto» Hidalgo, atleta olímpico y dirigente deportivo (n. 1943)

Algunos acontecimientos destacados mundialmente

1671: en Francia, Luis XIV otorga la carta de fundación a la ciudad de Versalles.

1813: nace Richard Wagner, compositor alemán (f. 1883).

1859: nace Arthur Conan Doyle, médico y escritor británico, autor de Sherlock Holmes (f. 1930).

1885: muere Victor Hugo, escritor y político francés (n. 1802).

1911: se crea la Federación Cinológica Internacional. Es la federación internacional de Kennel Clubes más grande del mundo. Se encarga de regir y fomentar la cinología, así como las normas de cría de perros. Consta de 95 países miembros con sus propios pedigrís que forman a sus jueces. Cada país dicta las normas de las razas oriundas del mismo, las cuales son avaladas por la FCI. Tiene su sede en Thuin, Bélgica.

1924: nace Charles Aznavour, cantante, compositor y actor francés (f. 2018).

1927: en México se funda el Club Deportivo Cruz Azul.

1937: nace Facundo Cabral, cantautor argentino (f. 2011).

1970: nace Naomi Campbell, modelo británica.

1985: la UNESCO otorga el premio Simón Bolívar al Grupo de Contadora, por su mediación en la crisis de El Salvador.

1987: nace Arturo Vidal, futbolista chileno.

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Internacional del Síndrome 22q11.
  • Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Atón de Pistoya
  • Ausonio de Angulema
  • Basilisco de Comana
  • Domingo Ngon
  • Joaquina de Vedruna
  • Juan de Parma
  • Julia de Córcega
  • Lupo de Limoges
  • Miguel Ho Dihn Hy
  • Quiteria
  • Rita de Casia

Beatos (as)

  • Humildad de Faenza
  • Juan Bautista Machado
  • Juan Forest
  • María Dominica Brun Barbantini
  • Matías de Arima
  • Pedro de la Asunción

Wikipedia

Video: Efemérides 22 de mayo de 2022

Audio: Efemérides 22 de mayo de 2022

por eso…

¡Comparte en tus redes sociales nuestras efemérides 22 de mayo!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

¿Qué opinas?