Tan solo sus nombres causan pavor: Rompecráneos, rompebocas, fractal burning. Muchas personas aceptan el desafío arriesgándose a sufrir la más terrible de las consecuencias.
Los retos de Tik Tok pueden ser mortales. Han aumentado los casos.
Tik Tok ha pasado de ser una red social divertida a conducir a la gente a un destino fatal.
«Niña muere por un reto de Tik Tok» es un desgraciado ejemplo de un titular de prensa sobre las terribles consecuencias que pueden acarrear los retos virales.
Son asumidos por los jóvenes y no tan jóvenes de todo el planeta.
Y cada vez aumentan más los «challenges» en una red social que apenas tiene seis años en funcionamienro.
La pregunta es por qué las personas se inmiscuyen en estos retos.

“En la peligrosa espiral de este tipo de retos muchos de los participantes siguen el impulso hacia experiencias nuevas, exóticas e intensas en las que el sentido de pertenencia al grupo y la comparación social juegan un papel importante».
Esta explicación la ofrece la psicóloga sanitaria María Gallego Blanco.
«En otros participantes, promotores de dichos retos, se observa una falta de empatía y de remordimiento por las devastadoras consecuencias que producen en terceros”.
Veamos algunos de los retos más temerarios.
Los retos de Tik Tok pueden ser mortales: Blackout challenge
El «blackout challenge» o «reto del apagón» es uno de los más peligrosos de Tik Tok.
Es tristemente célebre el caso de la niña de 10 años Nyah Anderson, en el ciudad estadounidense de Filadelfia.
Los padres de la infante muerta entablaron una demanda judicial al respecto.

Consiste en aguantar la respiración el máximo tiempo posible hasta perder la consciencia y luego contar la experiencia.
Como se conoce, la falta de flujo sanguíneo al cerebro ocasiona la pérdida del conocimiento al no llegarle sangre.
Esto puede acarrear una anoxia cerebral produciéndose una parada cardiorrespiratoria, con daños irreversibles en el cerebro y finalmente la muerte.
Los retos de Tik Tok pueden ser mortales: El rompecráneos
Este «challenge» ha producido muertes que trascendieron a la opinión pública en Brasil y Reino Unido.
Se trata del salto de tres personas a la vez, con las que están en los extremos aplicándole en el aire una zancadilla a la que está en el medio.
Como ocurre casi siempre, la caída suele ser hacia atrás con el consiguiente traumatismo en la cabeza.
Además de las lesiones craneales los daños van desde lesiones en columna hasta esguinces cervicales, hemorragias cerebrales y la muerte por el golpe.

Se da el caso de golpe en el cerebro sin fractura craneal cuando este es sacudido bruscamente deviniendo en el estiramiento y rotura de las fibras nerviosas.
Si el impacto es la base del cráneo y la nuca hay mayor riesgo de hemorragias intracraneales y fracturas.
Los retos de Tik Tok pueden ser mortales: Rompebocas
El challenge del rompebocas se parece al del rompecráneos.
No solo puede ocasionar que la persona se rompa los dientes sino que sufra un traumatismo craneal.
Es muy popular entre las personas jóvenes.
Consiste en halar súbitamente a una persona por detrás usando una tira de trapo para hacerla caer aparatosamente al suelo atrapándola por los tobillos.
Aunque tenga un objetivo ocioso se ha convertido en una práctica riesgosa con el posibilidad de que la víctima perezca por daños en el cráneo.
Los retos de Tik Tok pueden ser mortales: Uso indiscriminado de fármacos
El aspecto clave en el uso de fármacos es la dosis.
Si la dosis es terapéutica el medicamento nos ayuda pero si se aumenta la dosis resulta perjudicial.
En Oklahoma, Estados Unidos, un reto denominado «Benadryl challenge» le costó la vida a un adolescente de 15 años de edad por ingerir una cantidad excesiva de dicha medicina.
El terrible caso ocurrió en agosto de 2020.

El benadryl, compuesto por difenhidramina, se usa para aliviar el enrojecimiento, la irritación, el prurito, el lagrimeo, los estornudos y la secreción nasal causados por el resfriado común o las alergias.
También es un antihistamínico que causa somnolencia y se utiliza para ayudar a domir.
En las etiquetas del frasco de benadryl se advierte al público que su uso en forma excesiva o indebida puede desatar efectos adversos graves.
El chroming
El chroming es un peligroso reto adictivo de Tik Tok que cada día gana más adeptos.
Trata sobre inhalar desodorantes o sprays que posean efectos similares al alcohol bien sea para relajarse o buscar broncear la piel.
En Australia la inhalación de desodorante ocasionó la muerte cerebral de una joven llamada Chloe Marlinda Rowe.

El caso es que los comercios se han visto obligados a guardar bajo llave los sprays ante los nocivos efectos que conlleva su uso indiscriminado.
La muerte súbita por abuso de aerosoles puede producirse durante la primera dosis única o durante el uso crónico.
Esto se debe al abuso del butano, el propano y las sustancias químicas que se encuentran en los sprays.
Hay que tener en cuenta que los citados hidrocarburos llegan fácilmente a la sangre y el corazón.
Se registran espasmos en las arterias que generan la parada del corazón por muerte súbita.
Fractal burning
También hay letales retos de Tik Tok que tienen que ver con el arte y la decoración.
Una pareja de Wisconsin murió por esta práctica.
El «fractal burning» consiste en decorar madera quemándola con electricidad y soluciones químicas, para crear unos elementos decorativos parecidos a las ramas de un árbol.
Es una afición muy peligrosa puesto que emplea electricidad de alto voltaje.
En ocasiones cuando una persona se electrocuta no perece. Sufre de arritmias, además de producirse daños en el músculo del corazón, alternación de la conciencia y el comportamiento.
Asimismo, parálisis de las piernas, hemorragia craneal, convulsiones, lesiones en la médula y hasta fracturas.
Y, obviamente, en el extremo de las situaciones, la muerte.
Tomado de Muy Interesante, Cody Jam.
También puede interesarte: Estafadores fingen ser famosos para llevarse el dinero de sus fans en TikTok.
Lamentablemente la joven humanidad entre más avanzada y tecnológica más idiota es…
La más ridícula estupidez les causa risa…
Pobres p€nd€j0s…