Efemérides 23 de mayo | Día Internacional del Fútbol Femenino

Lunes 23 de mayo de 2022 · Día 143 de los 365 del calendario · Quedan 222 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 23 de mayo

· Efemérides 23 de mayo | Día Internacional del Fútbol Femenino ·

El 23 de mayo se homenajea con júbilo a aquellas personas que han ido venciendo barreras en un deporte que ha sido considerado tradicionalmente solo para hombres. Se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino

Con ello se pretende visibilizar la importancia de fomentar la igualdad de género y la equidad en las diferentes disciplinas deportivas. Asimismo, generar conciencia acerca de la influencia del fútbol en las niñas y en las mujeres.

Efemérides 23 de mayo

¿Cómo se originó este día internacional?

Esta efeméride se creó en el año 2015 por iniciativa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), para fomentar la práctica del fútbol en niñas y mujeres en todo el mundo, así como promover la igualdad de género en este deporte.

Esto representa un estímulo para las generaciones venideras, conquistando espacios que han sido ocupados tradicionalmente por el sexo masculino. No solo se rinde homenaje a las futbolistas, se incluye al cuerpo técnico y colaboradoras de este singular deporte.

Efemérides 23 de mayo

A continuación, conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre el fútbol femenino:

  • El primer club de fútbol formado por mujeres a nivel mundial se denominó British Ladies Football Club. Fue fundado en el año 1894 por Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer.
  • En el año 1970 se llevó a cabo un torneo internacional (no oficial) de fútbol femenino, siendo Dinamarca el país ganador.
  • Durante las dos Guerras Mundiales se impulsó la participación de mujeres en actividades y disciplinas deportivas como el fútbol, debido la ausencia de hombres desplazados al frente de guerra.
  • Se estima que en el siglo XVIII existió una tradición en Escocia, que enfrentaba en partidas de fútbol a equipos de mujeres casadas contra equipos de mujeres solteras. Estos eventos eran considerados por los asistentes para escoger a futuras esposas, tomando en cuenta el desenvolvimiento de las jugadoras durante los partidos.
  • La Copa Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA fue fundada el 16 de noviembre de 1991. Es considerado el torneo internacional de fútbol femenino a nivel de selecciones nacionales más importante, a nivel mundial.

Otras curiosidades…

  • La primera Copa Mundial de Fútbol Femenino se llevó a cabo en 1991, en la República Popular China. La selección de Estados Unidos resultó ganadora.
  • El Comité Olímpico Internacional incluyó al fútbol femenino como disciplina deportiva en la programación de los Juegos de Atlanta, celebrado en el año 1996.
  • A partir del año 1991 la FIFA incluyó un premio para futbolistas femeninas, que es el equivalente del premio masculino FIFA World Player.
  • Existen otras competencias juveniles de fútbol femenino organizadas por la FIFA: la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17.
  • El primer partido de fútbol femenino oficial se celebró en Inglaterra, en 1895. Contó con la asistencia de unas 10.000 personas. En 1921 se extendió un decreto de suspensión, por considerarlo un deporte poco apropiado para las mujeres. 50 años después (en el año 1971) se levantó la prohibición.
  • Abby Wambach es una exfutbolista estadounidense y medallista olímpica muy destacada en el fútbol a nivel internacional. Marcó 184 goles en 255 partidos y ganó el Balón de Oro en el año 2012.

¿Cómo se celebra esta efeméride?

En la celebración del Día Internacional del Fútbol Femenino no puede faltar un buen partido de fútbol, así como eventos de reconocimiento y entrega de premios a destacadas profesionales, así como a las mejores selecciones del fútbol femenino.

¡Feliz día a todas las futbolistas, equipo técnico y colaboradoras! Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Fútbol Femenino en las redes sociales.

Utiliza los hashtags #DíaInternacionalDelFútbolFemenino #FútbolFemenino

Saber más…

Algunos acontecimientos destacados a nivel nacional

1813: en la ciudad de Mérida, Simón Bolívar es proclamado por primera vez como «Libertador».

1874: es sancionada la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874.

1899: ocurre la Revolución liberal Restauradora o Invasión de los 60.

1895: se realiza el primer juego oficial de béisbol en Venezuela entre los Caracas BBC rojos y los Caracas BBC azules.

1906: se inaugura el Palacio Municipal de Caracas.

1907: se inaugura la sede de la Academia Militar de Venezuela hoy Cuartel de la Montaña.

1920: nace en Turmero, estado Aragua Francisco José Cróquer, locutor, narrador deportivo y corredor de automóviles, conocido como Pancho Pepe Cróquer (f. 1955)

1926: Radial AYRE obtiene el permiso oficial y comienza a transmitir en amplitud modulada, es la primera emisora de radio en Venezuela.

1930: el periódico El Universal publica en su primera plana que Venezuela había cancelado la totalidad de su deuda externa.

1936: nace en Caracas la investigadora y escritora Velia Bosch (f. 2015)

1945: nace en Coro el actor, dramaturgo y director de teatro Levy Rosell (f. 2018)

1951: es declarada la orquídea como flor nacional

Efemérides 23 de mayo

1953: nace la actriz Elitce Sánchez.

1955: nace en Caracas el periodista Miguel López Trocelt (f. 2017)

1956: nace el periodista y escritor Hugo Prieto.

1958: efemérides 23 de mayo – el turpial es declarado como ave nacional

Efemérides 23 de mayo

1976: Judith Castillo asume como Miss Venezuela 1976 luego de la renuncia de Elluz Peraza.

1981: se inaugura la catedral Nuestra Señora del Carmen en Maturín.

1986: muere en Caracas el poeta Héctor Guillermo Villalobos (n. 1911)

1988: el boxeador Fulgencio Obelmejías obtiene el campeonato mundial en la categoría de peso supermediano de la AMB.

1991: se celebra el 38° Miss Venezuela gana Carolina Izsak (el reinado más largo 16 meses).

2001: membros del «Proyecto Cumbre» fueron los primeros venezolanos en alcanzar la cima del Everest.

2013: muere en Caracas el beisbolista Luis “Mono” Zuloaga, primer hit de la LVBP (n. 1922)

2018: muere Luis Posada Carriles, espía y agente internacional cubano-venezolano (n. 1928).

Algunos acontecimientos destacados mundialmente

1707: nace Carlos Linneo, naturalista y médico sueco (f. 1778).

1807: en Montevideo (Uruguay) aparece La Estrella del Sur, primer periódico que se publica en la ciudad.

1873: se establece la Real Policía Montada del Canadá.

1934: en los Estados Unidos, la policía termina con la leyende de Bonnie y Clyde.

1936: en Buenos Aires, se inaugura el Obelisco, verdadero ícono porteño.

1963: Central Park en Nueva York, es declarado Lugar Histórico Nacional de los Estados Unidos.

1982: se estrena en Reino Unido «The Wall (La Película)» musical de Pink Floyd.

2015: beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Romero, obispo y mártir salvadoreño; en una misa celebrada en San Salvador, capital de El Salvador, por el Cardenal Angelo Amato, enviado del papa Francisco.

2017: muere Roger Moore, actor británico (n. 1927).

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Internacional para la erradicación de la Fístula Obstétrica.
  • Día Mundial contra el Melanoma.

Otras conmemoraciones internacionales

  • Día Mundial de las Tortugas.
  • Día Mundial del Fútbol Femenino

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • México: Día del Estudiante.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Desiderio de Langres
  • Efebo de Nápoles
  • Eutiquio de Nursia
  • Guiberto
  • Honorato de Subiaco
  • Juan Bautista de Rossi
  • Miguel de Sinada
  • Siagrio de Niza
  • Spes de Nursia

Wikipedia

Video: Efemérides 23 de mayo de 2022

Audio: Efemérides 23 de mayo de 2022

por eso…

¡Comparte en tus redes sociales nuestras efemérides 23 de mayo!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

¿Qué opinas?