Invertir antes de los 30 años: consejos prácticos

Se considera una de las edades más fructíferas, puesto que las oportunidades laborales suelen ser más altas porque por lo general se tiene más experiencia.

Invertir antes de los 30 años. Consejos prácticos.

No son pocos los que consideran que a esa edad ya la persona se ha realizado en la vida, habiendo cumplido con varias de sus metas.

Invertir antes de los 30 años: Estabilidad financiera

La estabilidad financiera es uno de los planes que se persiguen en la treintena y tener los recursos en orden para disponer de ellos.

Según la plataforma de finanzas Tributi, hay una serie de metas por alcanzar antes de dicho tiempo.

La niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez son las etapas por las cuales transcurrimos. Implican distintas responsabilidades y posibilidades económicas.

Entre la adolescencia y la adultez, es decir en la primera veintena, se abordan objetivos personales y profesionales.

invertir antes de los 30 años

Invertir antes de los 30 años: Se abren puertas

Y al llegar a los 30 se abre la puerta a nuevas experiencias y derroteros monetarios.

“De hecho, se considera una de las edades más fructíferas, puesto que las oportunidades laborales suelen ser más altas porque por lo general se tiene más experiencia», indica Tributi.

«Inclusive, las posibilidades de ahorrar, viajar y obtener activos personales se incrementan”, agrega.

Hay una serie de hábitos que se deben adquirir para tener una mejor existencia.

Tributi recomienda llevar una alimentación balanceada y realizar actividad física.

«Estas nuevas prácticas permitirán disfrutar de una salud mental estable necesaria para estar bien en todos los aspectos, hasta económicamente hablando».

Invertir antes de los 30 años: La pasión por el trabajo

Resulta elemental escoger una profesión que realmente satisfaga las experiencias personales y laborales, pues no hay nada como trabajar en lo que a uno le apasiona.

Asimismo, que dicha actividad implique la posibilidad de crecimiento.

“Si trabajas en algo que no te gusta, aunque lo hagas bien, tarde o temprano te cansarás. Por el contrario, si haces lo que te apasiona, lo disfrutarás y construirás tu patrimonio a través de lo que amas”, dice el portal.

La independencia financiera es algo que se procura alcanzar antes de los 30 años. Esto no significa necesariamente haber amasado grandes capitales sino ser autosuficiente.

“Es normal escuchar que es un gran logro no depender económicamente de nuestros padres al llegar a los 30 años».

invertir antes de los 30 años

Conciencia financiera

«Pero más allá de eso, el tema es llegar a tal edad con consciencia financiera y con la capacidad de costear los gastos, independiente del lugar en el que vivamos”, precisa Tributi.

La influencer en finanzas personales Karem Suárez estima que, de cara a los 30 años, hay que «establecer un plan de ahorro para un propósito determinado: comprar un vehículo, mudarse de casa, etc.»

Para la adquisición de vivienda se debe tener en cuenta que existen condiciones favorables, como subsidios, estabilidad laboral y otros factores que propenden a dicho horizonte.

Por su parte, Tributi señala que se trata de la edad ideal para poner al día todas las deudas.

“Eso no necesariamente implica estar exentos de ellas, sino conocer hasta dónde llega nuestra capacidad de endeudamiento, buscar buenas condiciones de las mismas y pagarlas a tiempo”.

A su vez, Suárez aconseja explorar las alternativas de inversión disponibles.

«Es fundamental reconocer las tendencias del momento, los negocios en auge y las rentabilidades que ofrecen», opina la experta.

Tomado de Semana, Éxito Financiero.

También puede interesarte: El ahorro: planificación y disciplina para alcanzar los objetivos.

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

¿Qué opinas?