Caléndula: hierba que ayuda a combatir la conjuntivitis y la vista cansada

La caléndula es una gran aliada para tener una visión sana

Calendula officinalis, es el nombre científico de esta planta de la familia de las asteráceas, aunque comúnmente se le llama caléndula, botón de oro, maravilla o mercadela.

Cuando los faraones dominaban el alto y bajo Nilo y estaba en todo su esplendor el imperio egipcio, una planta dominaba en el reino vegetal de esas tierras; se trata de la caléndula, a quienes los habitantes de esa cálida nación africana consideraban una maravilla.

No exageraban al considerar así a esta planta herbácea, que florece en primavera y hasta que empiezan las primeras nevadas invernales. Pues, más allá de su radiante belleza, tiene características que perfectamente pueden emplearse para mejorar la salud de la vista.

Caléndula

Está indicada para combatir la fátiga ocular, causada por la exposición por largo tiempo a las pantallas de ordenadores y móviles; aliviando también el enrojecimiento de los ojos.

La conjuntivitis, también conocida como “ojo rosado”, es una irritación o inflamación de la conjuntiva que cubre la parte blanca del globo ocular. Puede ser ocasionada por alergias o una infección bacteriana o viral, un irritante, ojos secos o una reacción alérgica.

La conjuntivitis puede ser extremadamente contagiosa y se transmite por el contacto con las secreciones oculares de una persona infectada.

Los síntomas de la conjuntivitis son:

  • Enrojecimiento de la parte blanca del ojo.
  • Inflamación de la conjuntiva (la capa fina que cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado) o de los párpados.
  • Tener una mayor cantidad de lágrimas.
  • Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo o ganas de restregarse el ojo.
  • Picazón, irritación o ardor.
  • Secreciones (pus o mucosidad).
  • Costras en los párpados o las pestañas, especialmente por la mañana.
  • Los lentes de contacto no quedan cómodos o se desplazan cuando los tiene puestos.
Caléndula

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se puede manifestar otros síntomas dependiendo la causa de la conjuntivitis:

Conjuntivitis viral

  • Síntomas de resfriado o de otra infección respiratoria.
  • La afección puede iniciar en un ojo y con el paso del tiempo pasarse al otro.
  • Secreciones del ojo acuosas.

Conjuntivitis bacteriana

  • Secreciones de pus que pueden causar que los párpados se peguen.
  • Infección en el oído.

Conjuntivitis alérgica

  • Afecta ambos ojos.
  • Picazón, inflamación y lagrimeo intensos de los ojos.
  • Síntomas de alergia: picazón de la nariz, estornudos, irritación de la garganta o asma.
  • Generalmente afecta a ambos ojos
  • Puede producir picazón, inflamación y lagrimeo intensos de los ojos.
  • Síntomas de alergia: picazón de la nariz, estornudos, irritación de la garganta o asma.

Conjuntivitis causada por irritantes

  • Lagrimeo y secreciones mucosas.

Remedio casero

Mejor con Salud, portal especializado en cuidado personal, destaca los beneficios de la caléndula para combatir los síntomas de la conjuntivitis y la visión cansada, debido a sus virtudes antivirales y antibiótico.

¿Cómo usarla?

1-Mezcla dos cucharadas de pétalos frescos de caléndula con cuatro cucharadas de aceite de germen de trigo.

2-Aplica en la zona afectada.

3-Deja actuar por varios minutos.

¿Cuándo se debe pedir ayuda médica?

La Biblioteca señala que es importante prestar atención a los siguientes síntomas. En caso de que se manifiesten se debe acudir inmediatamente a un centro médico para recibir la atención profesional adecuada:

  • Los síntomas de conjuntivitis duran más de 3 o 4 días.
  • La visión ha sido afectada.
  • Se tiene sensibilidad a la luz.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

Tomado de SEMANA

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?