Jueves 26 de mayo de 2022 · Día 146 de los 365 del calendario · Quedan 219 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 26 de mayo
· Efemérides 26 de mayo | Día Mundial de Drácula ·
Uno de los personajes de terror más icónico de todos los tiempos es homenajeado cada 26 de mayo. Se celebra el Día Mundial de Drácula
Este hombre inmortal que se convierte en vampiro ha inspirado innumerables películas y obras de literatura. Es por ello que se le rinde un merecido homenaje, por muy sombrío y espeluznante que parezca.

¿Quién no se ha aterrorizado alguna vez por las noches pensando que vendrá un vampiro con sus afilados colmillos a succionar sangre de nuestro cuello, hasta quedarnos secos? Pues tranquilos, es solo un personaje ficticio ¡Que alivio!
Drácula: un oscuro y sangriento personaje
Drácula o Nosferatu fue un personaje creado por el novelista irlandés Bram Stoker en el año 1897, basado en una figura histórica real.
Stoker basó su novela de terror gótico en el príncipe Vlad III de Valaquia, originario de Rumanía. Tenía el apodo de Vlad El Empalador, debido a que fue muy cruel y despiadado con sus oponentes y las personas que lo traicionaban, torturándolos de las peores formas posibles.
Se estima que hubo más de 100.000 víctimas empaladas en los bosques rumanos. Esto sirvió de inspiración al escritor Stoker para la creación de su gran obra literaria «Drácula», conectando a su personaje protagonista, el Conde Drácula, con el vampirismo.

La novela original fue publicada el 26 de mayo de 1897. De allí la escogencia de la fecha para la celebración de este día mundial tan raro…
Es una historia ficticia de terror que refleja la lucha entre el bien y el mal, el presente y el pasado que se desarrolla en Rumanía, específicamente en los Montes Cárpatos de Transilvania. Era un ser ruin, despiadado y despreciable que se convertía en vampiro, acechando a inocentes víctimas en las noches para succionarles la sangre con sus grandes colmillos, logrando sobrevivir y rejuvenecer.
Esta icónica obra se ha asociado a varios géneros literarios: la literatura de vampiros, la ficción de terror y la ficción gótica. Ha trascendido del papel a la gran pantalla, destacándose grandes producciones de cine y televisión. Ello reafirma que Drácula es un poderoso personaje, que enaltece la cultura de los vampiros.
Filmografía sobre el tema
Te invitamos a disfrutar los siguientes títulos de las mejores películas, documentales y series para televisión, con el legendario protagonista: Drácula. Disfrútalas con una gran ración de palomitas de maíz o golosinas y comparte en buena compañía:
- Drácula: The Original Living Vampire (EEUU. Director: Maximilian Elfeldt. Año 2022): la joven detective Amelia Van Helsing persigue al responsable de una serie de asesinatos espeluznantes contra mujeres jóvenes. Todas las evidencias apuntan al sospechoso: el Conde Drácula.
- Drácula (Reino Unido. Director: Mark Gatiss. Año 2020): miniserie de TV inspirada en el cónde Drácula, quien viaja desde Transilvania hacia Londres para saciar su sed de sangre humana.
- In Search of Dracula: (Reino Unido. Director: Nathan Landeg. Año 2022): en este documental Mark Gatiss se reúne con expertos, historiadores y trabajadores del cine de diversas épocas, en busca de la investigación original de Bram Stoker sobre este gran mito: Drácula.
- Dracula Reborn: (EEUU. Director: Attila Luca. Año 2015): tres periodistas viajan desde Vancouver a Transilvania, para descubrir la verdad sobre Drácula, a riesgo de perder sus vidas en esta terrorífica aventura.
- Dracula Untold: (EEUU. Director: Gary Shore. Año 2014): historia basada en Vlad Tepes, conocido como Vlas el Empalador. Fue un príncipe rumano que inspiró al personaje de Drácula, quien afrontó varios dilemas en su vida, convirtiéndose en un vampiro.
- Drácula: (EEUU. Director: Cole Haddon. Año 2013): serie de TV que muestra a Drácula, quien llega a Londres usando otra identidad: un empresario estadounidense. Planea vengarse de las personas que arruinaron su vida durante siglos, pero se enamora de una mujer parecida a la reencarnación de su esposa muerta.
- Dracula: The Dark Prince (Rumanía. Director: Pearry Reginald Teo. Año 2013): Drácula es un apuesto joven que ha sido traicionado por las personas más cercanas a él. Su venganza será implacable.
- Hotel Transylvania: (EEUU. Director: Genndy Tartakovsky. Año 2012): película animada que forma parte de una trilogía de pura diversión terrorífica. El conde Drácula es el dueño del lujoso hotel Transylvania, creado para proteger a los monstruos de los seres humanos. Vive con su joven hija, quien se enamora de un chico humano cuando ella cumple la mayoría de edad, unos 118 años.
Celebra este día raro y comparte información interesante sobre el Día Mundial de Drácula, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DraculaDay #WorldDraculaDay
Algunos acontecimientos destacados a nivel nacional
1780: se funda San Juan de los Morros hoy capital del estado Guárico.
1801: nace en Maracay el periodista y explorador Francisco Michelena y Rojas (f. 1872)
1802: el Libertador Simón Bolívar contrae matrimonio con María Teresa Rodríguez del Toro Alayza.
1868: José Tadeo Monagas llega a Caracas con su ejército (Revolución Azul)
1916: nace en Río Caribe, estado Sucre, la escritora Nery Russo.
1932: nace en Los Teques el entrenador de boxeo Ángel Edecio Escobar; estuvo en el ring en las 5 medallas olímpicas de boxeo venezolanas, junto a Morochito, Gamarro, Catarí, Piñango y Bolívar. Exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año 2013 (f. 2008)
1938: nace en Caracas el poeta Lubio Cardozo (f. 2021)
1942: nace en Maracaibo la actriz Nury Flores.
1948: nace el actor hispanovenezolano Manuel Escolano.
1952: nace en San Fernando de Apure el poeta Ígor Barreto.
1965: nace en Maracaibo el actor José Ángel Urdaneta.
1969: se funda la Comunidad Andina posteriormente Pacto Andino (Venezuela se une en 1973 y se retira en 2006).
1974: se funda el Parque Nacional Morrocoy.
1991: en el Campeonato Sudamericano de Baloncesto Venezuela le gana la final a Brasil
1993: Carlos “Café” Martínez conectó un inusual jonrón después de impactar en la cabeza del jardinero de Texas José Canseco.
2002: muere en Caracas el bailarín y coreógrafo Vicente Nebreda (n. 1930).
2005: muere en Caracas el grandeliga Antonio «chico» Carrasquel (n. 1928).
2013: muere en Caracas el poeta y crítico literario Francisco Pérez Perdomo (n. 1930)
2019: Leopoldo López Gil es elegido diputado al parlamento europeo y se convierte en el primer eurodiputado venezolano en la historia.
Algunos acontecimientos destacados mundialmente
1739: en Chile, se realiza la delineación de las calles de la recién fundada villa de Los Ángeles. Esta fecha se considera el día de su fundación.
1816: en Uruguay, abre sus puertas la Biblioteca Nacional, la primera biblioteca pública del país; por tal motivo, cada 26 de mayo se celebra en Uruguay el Día Nacional del Libro.
1897: se publica la novela Drácula, del autor irlandés Bram Stoker.
1907: nace John Wayne, actor, cantante, cineasta y productor estadounidense (f. 1979).
1923: en Le Mans comienza la primera carrera 24 Horas de Le Mans, que se realiza anualmente hasta la actualidad.
1933: en España se crea la denominación de origen Jerez.
1937: en París se inaugura la Exposición Universal con el lema «Arte y técnica en la actualidad».
1957: nace Diomedes Díaz, cantante y compositor colombiano (f. 2013).
1964: nace Lenny Kravitz, cantante y multiinstrumentista estadounidense.
1986: la Unión Europea adopta su bandera.
2008: muere Sydney Pollack, cineasta, actor y guionista estadounidense (n. 1934).
Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional
- Día de Drácula.
Conmemoraciones particulares en algunos países
- El Salvador: Día del Ordenanza.
- Georgia: Día de la Independencia.
- Guyana: Día de la Independencia.
- Polonia: Día de la Madre.6
- Uruguay: Día Nacional del Libro.
Santoral Católico
Santos (as)
- Andrés Kaggwa
- Berengario de Saint-Papoul
- Carlos de Saint-Anthony
- Desiderio de Vienne
- Eleuterio, papa
- Felicísima de Todi
- Felipe Neri
- Fugacio
- José Chang Song-jib
- Lamberto de Vence
- Mariana de Jesús de Paredes
- Pedro Sanz y Jordá
- Ponciano Ngondwe
- Prisco de Auxerre y compañeros
- Simetrio de Roma
Beatos (as)
- Beato Andrés Franchi
- Beato Francisco Patrizi
Video: Efemérides 26 de mayo de 2022