Así acabaron con más de 5 décadas de historia: a 15 años del cierre de RCTV

Más de 50 años en el aire se escribe y se dice fácil, pero hay que vivirlos para valorar lo que significa ese tiempo en la vida de un medio de comunicación como Radio Caracas Televisión (RCTV, cuya concesión no fue renovada por el gobierno de Hugo Chávez, y, por lo tanto, el 27 de mayo del 2007, a las 11:59 minutos de la noche, terminó sus transmisiones.

Han pasado 15 años desde ese día. Esta es una crónica de lo que ocurrió.


El último día no fue fácil, ni desde el punto de vista del trabajo y mucho menos del emocional. De la risa al llanto oscilaron los trabajadores y directivos del canal, quienes sintieron «lo que significa perder una forma de vida», como dijo una productora que llevaba 15 años en esa planta.

Lea también: Tras el cierre de RCTV los ataques a la libertad de expresión se convirtieron en política de Estado

El tiempo corre


La programación especial de RCTV fue en vivo ese domingo y comenzó a las seis de la mañana, con una emisión especial del programa «La Entrevista», moderado por Miguel Ángel Rodríguez, quien recordó momentos estelares de ese espacio, prácticamente uno de los motivos del gobierno para no renovar la concesión del canal 2.


El entrevistado especial fue el presidente del grupo 1-BC, Marcel Granier, quien habló largamente del alcance de la medida, pero dijo que «no perdemos las esperanzas».


Luego entró al aire «Los chismes de la Bicha», conducido por Berenice Gómez, otra reportera emblemática por sus denuncias, quien dedicó un homenaje a su equipo de trabajo.


Posteriormente, comenzó la última emisión de «El Observador» matutino, con las reseñas de las manifestaciones de solidaridad del sábado.


Y después de esto, se inició un programa en vivo, animado por Javier García, en un escenario especialmente montado para recordar 53 años de historia.

El primer bloque fue dedicado a un resumen de las noticias de estas cinco décadas, con invitados como Ana María Fernández, Marietta Santana, Begoña Carabaño, Isa Dobles, Eva Gutiérrez y los reporteros más antiguos y jóvenes del canal.


Poco a poco, llegaron figuras políticas que acudieron a manifestar solidaridad, entre ellas, Liliana Hernández, Gerardo Blyde, Cipriano Heredia, quienes coincidieron en que «este cierre es un revés que nos da más fuerzas y ganas de luchar, porque los ojos del mundo están al pendiente de esta aberración».


Este espacio fue transmitido hasta la una de la tarde, cuando los reporteros, anclas e invitados, se despidieron, igual que los técnicos y el equipo completo de «El Observador».

Los viajes de Valentina Quintero


A medida que pasaba el tiempo, la tensión aumentaba entre los trabajadores encargados de los programas especiales, mientras que por las instalaciones del canal hacían un recorrido los directivos de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Bloque de Prensa Venezolano.


Al aire salía un programa especial, conducido por Valentina Quintero, imagen del programa «Bitácora», quien hizo un resumen de varios de los viajes que realizó por Venezuela, y le permitieron mostrar lo bonito, lo feo, lo atractivo, las rarezas, la comida y las costumbres del país, durante varios años.


A la 1:30 p.m., comenzó el especial del programa de chismes y farándula, «De Boca en Boca», en el cual recordaron los momentos más significativos, con los artistas nacionales e internacionales más destacados.

Programación de novela


A las 2:00 p.m. se inició uno de los segmentos más emotivos de la jornada: un especial sobre las telenovelas que durante 53 años hicieron historia en Rctv, amenizado por Camila Canaval y Winston Vallenilla.


Por estas calles, Estefanía, Elizabeth, Casandra, Cristal, el Desprecio, entre otras producciones dramáticas fueron recordadas, algunas por sus protagonistas, otras por sus productores o actores de reparto.


Artistas jóvenes y veteranos se ubicaron en el set, para resaltar que varias de estas comedias alcanzaron fama internacional, poniendo en alto el nombre de Venezuela en el mundo.


Asistieron personalidades como Caridad Canelón, Carmen Victoria Pérez, Rosario Prieto, Hilda Abrahams, Dora Mazzone, Julie Restifo, Belén Marrero, entre otras actrices que llegaron para recordar como crecieron y se formaron en el canal de Bárcenas. También recordaron a personajes como Amalia Pérez Díaz, y a otras estrellas ya fallecidas.


Casi a las 5 de la tarde, terminó el segmento de las telenovelas, con una frase pronunciada por Belén Marrero: «los golpes nos fortalecen».

Y con un recuento de los dramáticos más recientes para homenajear al talento joven formado en Rctv. Las lágrimas no dejaron de correr, pues el espacio fue dedicado al corazón.

Globovisión… Globovisión


Mientras todos aplaudían por sus novelas preferidas, repentinamente se presentó en el set, Alberto Federico Ravell, director de Globovisión, lo cual originó aplausos y gritos de alegría, por el apoyo que este canal le dio a Rctv

Rocheleando la tristeza


Pasadas las 5 de la tarde, le tocó el turno al elenco de Radio Rochela de recordar los 40 años de historia de este programa humorístico en el país.


Recordaron a los personajes de toda la vida, entre ellos a los que interpretó Nelson Paredes, quien se había ido a la planta de actores de Teves, «porque en la Rochela se burlaban de la gente».

Redacción Curadas.com

1 comentario en «Así acabaron con más de 5 décadas de historia: a 15 años del cierre de RCTV»

¿Qué opinas?