Efemérides 30 de mayo | Día de Canarias

Lunes 30 de mayo de 2022 · Día 150 de los 365 del calendario · Quedan 215 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 30 de mayo

· Efemérides 30 de mayo | Día de Canarias ·

El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias. Este es un día festivo en todas las islas Canarias. Se conmemora con este día, el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias con sede en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, llevada a cabo el 30 de mayo de 198

El Estatuto de Canarias, y, a semejanza de otros estatutos de las demás comunidades autónomas de España, reconocía una mayor autogestión del archipiélago canario dentro de España. Este primer parlamento fue presidido por Pedro Guerra Cabrera.

Efemérides 30 de mayo
Foto de Valentine Kulikov en Pexels

Como antecedentes, el intento de dotar a Canarias de un Gobierno autónomo se remonta a la Segunda República, sin embargo se pospuso por la Guerra Civil y la dictadura franquista; pasados 46 años, Canarias pudo contar con un Gobierno de Canarias el 10 de agosto de 1982 tras la vuelta de la Democracia en España.

Canarias es un archipiélago situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.8​9​ Es, además, una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea

Canarias abarca ocho islas, cinco islotes, ocho roques y el mar. Políticamente el archipiélago se compone de siete islas con administración propia y una isla -La Graciosa- que está en trámites de ser gestionada en forma de pedanía.​

Las siete islas con administración propia son, por un lado, El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que constituyen la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y, por otro lado, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que constituyen la provincia de Las Palmas.

A estas siete islas se le suman, por un lado, los islotes deshabitados de Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste, que, junto con la isla de La Graciosa, forman el archipiélago Chinijo, y, por otro lado, el islote de Lobos, todos estos pertenecientes a la provincia de Las Palmas.​

Efemérides 30 de mayo
Foto de Eimantas Juskevicius en Pexels

Además, a las ocho islas y cinco islotes se añaden una serie de roques adyacentes: los de Salmor, Fasnia, Bonanza, Garachico y Anaga situados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los de Gando y el Farallón de Sardina situados en Gran Canaria. Por último, esta comunidad autónoma se completa con las aguas canarias, que son un especial ámbito marítimo de la comunidad autónoma y están integradas dentro del contorno perimetral que surge de la unión de los puntos extremos más salientes de las islas e islotes,​ siendo la única comunidad autónoma de España que incluye al mar como parte de su superficie.​

El archipiélago está situado en el noroeste de África, cerca de las costas del sur de Marruecos y del norte del Sáhara Occidental, entre las coordenadas 27º 37′ y 29º 25′ de latitud norte y 13º 20′ y 18º 10′ de longitud oeste.​ La isla de Fuerteventura dista unos 95 km de la costa del África continental

La distancia a la masa continental europea es de unos 940 km -del islote de Alegranza a la punta de Sagres (Portugal)-. Por su situación geográfica, el archipiélago es la región más austral y occidental del Reino de España. Históricamente, ha sido considerada un puente entre tres continentes; África, América y Europa.​

Las islas, de origen volcánico, se asientan sobre la placa africana y forman parte de la región natural de la Macaronesia, de la que son el archipiélago más extenso y poblado.

Foto de Peter Marjoram en Pexels

Su clima es subtropical, aunque varía localmente según la altitud y la vertiente norte o sur. Esta variabilidad climática da lugar a una gran diversidad biológica que, junto a la riqueza paisajística y geológica, justifica la existencia en Canarias de cuatro parques nacionales​ y que todas las islas tengan reservas de la biosfera de la Unesco, y otras tengan zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad.​

Estos atractivos naturales, el buen clima y las playas hacen de las islas un importante destino turístico, siendo visitadas en el año 2019 por más de 13 millones de personas. De hecho, es la primera potencia turística europea (y por tanto española) con 94 millones de pernoctaciones al año.​

Canarias actualmente posee una población de 2.237.309 habitantes​ y una densidad de 283,08 hab./km²,​ siendo la octava autonomía en población. La población del archipiélago está concentrada mayoritariamente en las dos islas capitalinas, alrededor del 43 % en la isla de Tenerife y el 40 % en la isla de Gran Canaria

La superficie total del archipiélago es de, aproximadamente, 36 567 km², y está compuesta por la superficie terrestre, de 7447 km²,20​21​ y por la superficie marítima de las aguas canarias, de 29 120 km².​ Canarias utiliza durante el invierno boreal la hora de Greenwich (UTC±0) y durante el verano boreal una más (UTC+1), con una hora de diferencia respecto al resto de España.

Foto de Valentine Kulikov en Pexels

Tal y como establece el Estatuto de Autonomía,​ la capitalidad de la comunidad autónoma es compartida entre las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria;​ la sede del presidente del Gobierno autonómico alterna entre ambas por períodos legislativos,​ siendo la sede del vicepresidente distinta a la del presidente.​

El Parlamento está ubicado en Santa Cruz de Tenerife, mientras que la sede de la Delegación del Gobierno se ubica en Las Palmas de Gran Canaria, existiendo además una Subdelegación del Gobierno en cada una de las dos ciudades

Asimismo, hay un equilibrio entre las dos capitales en cuanto a sedes de consejerías e instituciones públicas aunque el resto de la administración autonómica se encuentra en su práctica totalidad duplicada entre ambas ciudades. Por su parte, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna​ se encuentra la sede del Consejo Consultivo de Canarias, que es el supremo órgano consultivo.

Saber más…

Algunos acontecimientos destacados a nivel nacional

1498: desde Sanlúcar de Barrameda en España zarpa Cristóbal Colón en su tercer viaje a América en el cual descubriría Venezuela.

1831: El Congreso de Venezuela fíja definitivamente la capital del país en Caracas.

1850: muere en Caracas el abogado y político Tomás José Sanabria y Meleán (n. 1796)

1895: nace en Caracas Julio Planchart Loynaz, escritor y crítico literario (f. 1948)

1900: nace el máximo exponente de la arquitectura moderna de Venezuela, Carlos Raúl Villanueva (f. 1975).

1920: nace en Pueblo Nuevo, estado Falcón el abogado Morris Sierralta (f. 1993)

1926: nace en Curiepe, estado Miranda, Fernando Madriz Galindo, antropólogo, cultor y escritor (f. 1989)

1929: Juan Bautista Pérez asume como presidente encargado designado por Juan Vicente Gómez.

1933: nace en Caracas la actriz Martha Carbillo.

1946: nace en Calabozo, estado Guárico, Raúl Delgado Estévez, músico, compositor, arreglista, ejecutante de cuatro y guitarra y director coral (f. 2019)

1953: nace en Caracas el actor Kike Ortega (f. 2009).

1954: nace en Caracas la actriz Virginia Urdaneta.

1963: se realiza la décima edición del Miss Venezuela gana Irene Morales.

1965: la selección de Venezuela debuta como local en una eliminatoria mundialista; Argenis Tortolero hizo el primer gol de la vinotinto que se jugó en la UCV contra Uruguay.

1974: se realiza el 21° Miss Venezuela gana la zuliana Neyla Moronta.

1981: nace el músico y artista visual venezolano-estadounidense Devendra Banhart

1993: muere en Caracas el político Gonzalo Barrios (n. 1902).

1999: debuta en las Grandes Ligas Melvin Mora.

2002: muere en Caracas el abogado y ensayista Alfredo Tarre Murzi (n. 1919)

2005: José Rujano se convierte en el primer ciclista latinoamericano que sube al podio en el Giro a Italia.

2013: muere en Maracaibo, Arquímedes Herrera, atleta, en el año 2009 fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano (n. 1935)

Algunos acontecimientos destacados mundialmente

1672: nace Pedro el Grande, emperador ruso (f. 1725).

1879: el City’s Gilmores Garden de Nueva York es renombrado Madison Square Garden por el millonario William Vanderbilt y es abierto al público en la calle 26 y la Avenida Madison.

1906: se inaugura el túnel del Simplón en los Alpes, lo que facilita la comunicación entre Italia y Suiza.

1911: la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis es ganada por el piloto estadounidense Ray Harroun, con su automóvil Marmon «Wasp».

1922: en Washington (Estados Unidos), se inaugura el Monumento a Lincoln.

1925: en Estados Unidos, el ingeniero Dick Drew patenta la cinta adhesiva, más conocida como cinta scotch.

1928: en Nicaragua se funda de la Academia Nicaragüense de la Lengua.

1967: el territorio sudeste de Nigeria se declara independiente como República de Biafra. En los próximos tres años morirán más de un millón de personas debido al hambre provocada por la guerra contra Nigeria.

1969: en Ecuador se funda el canal de televisión TC Televisión, tercer canal de televisión de ese país.

1983: En España, las Islas Canarias celebran su primera sesión parlamentaria en Santa Cruz de Tenerife, evento que se recuerda todos los años con la celebración del Día de Canarias.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.

Conmemoraciones a nivel nacional

  • Día del Geógrafo

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Argentina: Día Nacional de la Donación de Órganos
  • Costa Rica: Día Nacional del Periodista Costarricense
  • España: Día de las Fuerzas Armadas
    • Islas Canarias: Día de Canarias
    • Sevilla: Día de San Fernando
  • Nicaragua: Día de la Madre​
  • Perú: Día Nacional de la Papa​
  • República Dominicana: Día de la Libertad

Santoral Católico

Santos (as)

  • Anastasio de Pavía
  • Dinfna
  • Emmelia
  • Fernando III​
  • Gabino de Porto Torres
  • Huberto de Tongres
  • Juana de Arco
  • Lucas Kirby
  • Matías Kalemba
  • Palatino, mártir
  • Sico, mártir
  • José Marello
  • Lorena

Beatos (as)

  • Beato Otón Neururer

Wikipedia

Video: Efemérides 30 de mayo de 2022

Audio: Efemérides 30 de mayo de 2022

por eso…

¡Comparte en tus redes sociales nuestras efemérides 30 de mayo!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

¿Qué opinas?