Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) alertó -este jueves- sobre las medidas “extorsivas” que siguen siendo aplicadas a los productores y trabajadores del campo.
Entre estas, destacaron las guías de movilización, lo que retrasa trámites tradicionales para la comercialización de productos.
Para Fedenaga y sus agremiados, este escenario solo entorpece al sector productivo del país, trata a los productores como contrabandistas y no garantiza la disminución del contrabando de extracción.
El texto también expone que persiste el temor entre los ganaderos del estado Apure, ante la presencia de grupos irregulares provenientes de Colombia y la ausencia de cuerpos de seguridad o políticas de resguardo.
Lea también: Las empresas en Venezuela están ahogadas por aumentos de impuestos, denuncia Consecomercio
“El tema de los irregulares colombianos con los cuales los productores agropecuarios y la sociedad civil se ven obligados a interactuar, pues es una realidad”, destaca el documento.
El gremio ganadero recordó que los estados Apure y Zulia siguen siendo blanco de los grupos insurgentes, quienes durante los últimos meses han cobrado mayor fuerza con el robo de rebaños de ganado, el cual es llevado a Colombia.
En este sentido, exhortaron al Ejecutivo Nacional, al ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; y al ministro de la Defensa, Vladímir Padrino López; una pronta respuesta para solventar estos atropellos.
Con información de nota de prensa