Para Carlos Trapani, coordinador del programa de Buen Trato de CECODAP, no se erradicará el acoso escolar en el país, judicializando todos los casos.
Trapani hizo la acotación ante la aprobación en la Asamblea Nacional, en primera discusión, de la Ley de Convivencia Escolar.
En entrevista con Unión Radio, el especialista dijo que la norma «debe apostar al fortalecimiento de la convivencia escolar y eso va más allá de la seguridad».
Por ello, y como la ley está en proceso de consulta, propuso incluir otros elementos.
«Esto implica repensar el tipo de escuelas que tenemos y las que necesitamos, que incluyan educación emocional y resolución de conflictos», agregó.
Lea también: Diputado Correa pide primarias con segunda vuelta para la oposición
Destacó que hay que revisar el concepto general de acoso que establece el proyecto.
El artículo 6 del proyecto define el acoso escolar como: “La conducta intencional, metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, desprecio, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento, amenaza o incitación a la violencia, así como cualquier otra forma de violencia psicológica, verbal o física, utilizando cualquier medio digital, que se realice contra un niño o adolescente por otro integrante de la comunidad educativa”.
Alertó, por otro lado, que el proyecto ley no contiene sanciones y por eso pidió tener cuidado con los textos que circulan en redes sociales, pues «no son de Venezuela.
Recalcó que hay que apostar a la prevención, rutas de atención y formación.
«Si las acciones son esporádicas, aisladas y sin continuidad, el acoso seguirá», alertó.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio