Cultivar el árbol de granada en maceta es muy fácil, especialmente si tienes un espacio pequeño o vives en un apartamento
El árbol de granada es un árbol que tiene su propia historia. Ha estado presente en la mayoría de las culturas y los beneficios de las granadas, sus frutas, han despertado enorme curiosidad por él. Aunque el granado y su fruto son conocidos y utilizados desde hace más de 5000 años, lo cierto es que su origen es iraní y que fue introducido en España por los árabes de Al-Andalus. Hay referencias al árbol de la granada en las tumbas de los faraones y se ha asociado a historias mitologías y dioses, como por ejemplo con Afrodita.
¡Las granadas no solo son increíblemente deliciosas, sino que también son un súper alimento que contiene una gran cantidad de antioxidantes que son buenos para la salud! Si te gustan las granadas y la jardinería, te puede interesar aprender a cultivar tu árbol de granada en maceta.

Las granadas se han cultivado durante miles de años en las regiones mediterráneas de Asia, África y Europa. Nativa de Irán al norte de los Himalayas, ¡esta deliciosa fruta ha viajado por todo el mundo para finalmente venir a ti! Si quieres seguir aprendiendo más sobre cómo cultivar granadas en macetas, ¡sigue leyendo!
Si estás leyendo esto, es probable que ya cuentes con algo de experiencia con las plantas, porque sembrar un árbol frutal, casi siempre es como el nivel «graduado» o avanzado en los huertos urbanos, porque requiere muchos más cuidados, que parten de los conocimientos básicos de sembrar una planta, como es el caso de tener una maceta con buen drenaje y un espacio con las condiciones adecuadas de temperatura.
¿Cómo cultivar un árbol de granada en casa?
Hemos decidido compartir contigo nada más y nada menos que una manera en la que podrás sembrar tu árbol de granada en casa y más precisamente en tu maceta, sobre todo, porque cuando uno no tiene ni patio o un jardín, pues lo que nos queda es recurrir a las macetas para tener algo de vegetación en casa y entonces sí, cumplir nuestro sueño de tener un arbolito de alguna de nuestras frutas favoritas en casa.
La granada es una de las frutas que no pueden faltar en verano, esa que tiene un montón de granitos rojos. El fruto tiene una piel que va del color amarillo dorado al escarlata y por dentro están las semillas rodeadas de una jugosa pulpa color roja. Esas que explotan en tu boca y te regalan su jugo de manera divertida y generosa. Así que toma nota que si te aplicas, pronto podrías tener tu propio árbol de granada.

¿Qué necesitas?
- Un recipiente o maceta de 10 galones.
- Bola de la raíz de granada.
¿Cómo se siembra el árbol de granada en maceta desde cero?
1-Llena el recipiente un cuarto lleno de tierra para macetas.
2-Coloca la bola de la raíz en el recipiente y comienza a rellenar alrededor de las raíces con tierra.
3-Asegúrate de no cubrir el maletero.
4-Riega bien el árbol nuevo y presiona con cuidado.
5-Las granadas son frutas de clima cálido, por lo que deberás mantenerlas al aire libre en verano en una zona soleada.
6-En el invierno, lleva el árbol al interior y colócalo en una ventana orientada al sur.

Cuidado del árbol de granada en maceta:
1-Riega el árbol profundamente una vez por semana.
2-Fertiliza con media taza de 10-10-10.
3-Haz esto esparciendo el fertilizante sobre el suelo y aproximadamente a 2 pulgadas del tronco.
4-Riega la comida en el suelo.
5-Durante los dos primeros años de crecimiento del árbol, alimenta en noviembre, febrero y mayo, y después de eso, solo fertiliza en noviembre y febrero.
6-Después del primer año del árbol, poda las ramas o brotes que se crucen, dejando solo 3-5 por rama.
7-¡Dentro de dos años, tu árbol debe producir deliciosas granadas que durarán hasta 6 meses en un lugar fresco y oscuro!
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.
Tomado de GASTROLAB
CURADAS | Tu compañía en información…
muy bien estos concejos gracias. bendiciones.