El dirigente opositor, Juan Guaidó, se pronunció este martes sobre los hechos violentos registrados el fin de semana, cuando le agredieron durante su visita a los estados Zulia y Cojedes.
“La violencia del régimen para nosotros no es motivo de miedo. Cada acto de violencia que genera la dictadura nos ha encontrado más unidos. Ni nos vamos a rendir, ni nos van a sacar de las calles”, aseguró en rueda de prensa con medios nacionales e internacionales.
Asimismo reiteró su señalamiento acerca de la sobre la responsabilidad de funcionarios de Nicolás Maduro en los actos de violencia.
“Lo que no vamos a hacer es acostumbrarnos a la violencia, al lenguaje de odio. Intentaron desviar (desde el régimen) su responsabilidad diciendo que era (una pelea) entre partidos. Aquí los que tienen miedo son los que ya ni capacidad operativa tienen para movilizar grupos violentos, y por eso tienen que enviar a sus funcionarios, concejales, asistentes, etc”, manifestó.
Refirió que él quisiera ver a Maduro recorriendo barrios y recordó que la última vez que estuvo en la calle lo sacaron «a punta de cacerolazos en el estado Nueva Esparta».
Aprovechó para hacer un llamado a la reflexión a los medios de comunicación para que no caigan en la desinformación.
“Hoy en Venezuela hay una dictadura, llamarla diferente es revictimizar a la sociedad. No vamos a normalizar la tragedia; no es normal la entrega de jóvenes (al Sebin) que hacían memoria histórica”, dijo.
Lea también: Esposa de Alex Saab pide apoyo a parlamentarias venezolanas ante persecución contra su familia
Se mantienen unidos
Asimismo, ratificó que la coalición opositora se mantiene unida. «Digo con certeza que hay unidad en Venezuela. Toda la Plataforma Unitaria ha manifestado su deseo de unir a Venezuela. La dictadura no va a elegir o designar el candidato de la alternativa democrática”, aseguró.
Recordó que “para ser oposición no es suficiente con decirlo, sino, serlo”.
Al ser consultado sobre la Cumbre de las Américas, Guaidó lamentó «el chantaje de México y Argentina». Pero, agradeció la llamada del presidente de EE.UU.
“Agradezco la llamada (de Biden) de reconocimiento a toda una lucha, de reconocimiento a la institución venezolana”, expresó.
Finalmente, se refirió a la segunda vuelta en las elecciones de Colombia y comentó que confía en que los colombianos “elijan bien” el próximo domingo 19 de junio.
Enfatizó en que «el reconocimiento a Maduro, es el reconocimiento al terrorismo, a la dictadura; además de que Maduro significa más migración, más hambre y más miseria”.
Janet Yucra
Con información de prensa Juan Guaidó