Cansancio: consejos y ejercicios para aumenta la energía

El cansancio puede ser una circunstancia excepcional, fruto de situaciones concretas, como un embarazo, una época de estrés. Pero cuando se convierte en un estado habitual puede ser una señal de alarma a la que debemos prestar atención

Hay días en los que parece que toda tu energía ha disminuido por completo. Te sientes cansada tanto física como mentalmente. Te cuesta concentrarte, tienes más sueño que nunca y tus ganas de realizar cualquier tarea cotidiana se esfuma sin querer. Así que para que aumentes tu energía y disminuyas el cansancio te traemos estos consejos que te ayudarán.

El cansancio que tienes a veces puede deberse a diferentes motivos: falta de sueño, estrés, demasiada actividad a lo largo del día; así como una alimentación poco equilibrada… Si este es tu caso, apunta estos sencillos consejos y disminuye tu cansancio, ¡seguro que te servirán de ayuda!

Consejos y ejercicios para mejorar el cansancio

El cansancio energético puede hacer que te sientas decaída y que muchas veces cometas el error de sentarte a descansar en el sofá y comas cualquier cosa; es decir, todo lo contrario a lo que deberías hacer. En esta infografía te ofrecemos consejos y ejercicios que pueden ayudarte a gestionar el agotamiento mental y energético.

¿Qué es el cansancio energético y cuales son sus causas?

Te explicamos, las causas del cansancio energético y a qué nos referimos cuando hablamos de él. Este cansancio no es el causado por el movimiento o el trabajo diario sino un agotamiento debido al estrés y los malos hábitos de vida. Este agotamiento es consecuencia del estrés crónico; que hace que consumas altas cantidades de energía para mantenerte en alerta y que comas alimentos con un alto índice calórico. Para luchar contra esta situación tienes diferentes herramientas, entre ellas el ejercicio físico y la adecuada alimentación.

Huye del sofá y la cama

Si te sientes agotada y sin energía y no es por realizar un fuerte ejercicio físico lo peor que puedes hacer es tumbarte en el sofá llegando a casa. Es mucho más saludable realizar ejercicio, esto te hará sentir mejor, estar en el sofá te irá hundiendo más y más.

Descansa correctamente, duerme bien

No dormir lo suficiente es una de las principales causas del agotamiento energético de tu cuerpo. Dormir lo suficiente reduce el estrés y si no lo haces provocarás una saturación de todos los sistemas del organismo, así que duerme las horas necesarias.

Realiza ejercicio físico

Una de las principales armas que tienes para combatir el estrés continuado y el agotamiento energético es la realización de actividad física. Mediante el ejercicio liberas muchas sustancias que estimulan el cerebro, te llenan de energía y te hacen sentir más feliz.

Cansancio

Lleva una alimentación ligera (fruta y verdura)

Eres lo que comes, esto está cada vez más demostrado, si llevas una alimentación pesada y que facilite la acidificación del medio interno te sentirás sin energía y agotada. Para combatir esta sensación es mejor llevar una alimentación basada en la dieta básica sana, con abundancia de frutas, verduras y con un buen asesoramiento. Recuerda que una parte importante de las enfermedades tiene como factor determinante una mala alimentación.

Estiramiento de isquiotibiales con apoyo lumbar

Estirar los músculos isquiotibiales es fácil, pero estirarlos correctamente y sin hacer trampas y compensaciones perjudiciales para las lumbares es mucho más complejo y requiere de un control de los movimientos de báscula pélvica y una cierta flexibilidad de la columna lumbar.

Por eso, en este ejercicio tienes que hacer un estiramiento de una manera más pasiva en la que el rodillo de espuma es el que va a evitar la compensación de las lumbares y profundizar en el estiramiento de los isquiotibiales sin hacer compensaciones. El hecho de realizar el estiramiento en posición tumbada va a disminuir por un lado el tono muscular y a reducir la carga por otro.

Este estiramiento servirá para trabajar los propios músculos isquiotibiales pero también para el tratamiento de los problemas lumbares en los que la rectificación lumbar y la retroversión de la pelvis tengan un papel importante o reseñable.

Automasaje visceral con pelota

Una suave pelota de espuma puede ser una herramienta muy útil para relajar las vísceras abdominales, mediante este masaje conseguirás reducir el estrés y te sentirás mucho mejor, se trata de un ejercicio sencillo mediante la presión de diferentes puntos reflejos en el abdomen que te ayudará a reducir tu tono abdominal y sentirte mucho más relajada.

Este es un fantástico ejercicio para relajar el diafragma, las tensiones y espasmos de la musculatura visceral lo que te va a proporcionar una muy agradable sensación de fluidez respiratoria y relajación en general. Vas a conseguir una reducción de la ansiedad pero además un efecto en las zonas de la columna más influenciadas por el espasmo o contracción del diafragma como son las cervicales y la zona dorsal baja y lumbar alta que se van a ver arrastradas en cifosis cuando este músculo está tensionado.

Estiramiento de cadenas cruzadas

Este es uno de los estiramientos más completos y efectivos que puedes hacer ya que en un solo ejercicio vas a trabajar, estirar y flexibilizar la musculatura del brazo y hombro, la cadera y la pierna y de toda la columna vertebral movilizando a la vez la columna en un amplio y global movimiento de rotación.

Esta rotación y la posición de brazos y piernas se mantiene conjuntamente con una respiración fluida y relajada que es la que te permitirá profundizar en este estiramiento. Dada la tendencia del cuerpo humano a girarse en una espiral hacia la derecha, vas a realizar este ejercicio preferentemente hacia la izquierda pero puedes hacerlo alternando hacia uno y otro lado.

Automasaje de glúteo y piramidal con pelota para mejorar el cansancio

Te enseñamos cómo tratar tu zona glútea de una forma sencilla y muy eficaz. Esta zona está sometida a múltiples tensiones tanto dinámicas como posturales y en ocasiones en unas condiciones de falta de fuerza. Con este masaje contribuirás a mejorar el estado de estos músculos mejorando o evitando lesiones típicas como dolores lumbares, puntos gatillos o síndromes del piramidal o musculatura pelvitrocantérea.

Ejercicio para aumentar la energía corporal carga-descarga

Esta es una pareja de ejercicios de estiramiento pero orientados de tal forma que te van a ayudar a hacer «un drenaje de energía» ampliando por decirlo de alguna manera ambos extremos de la «batería» para que esta pueda contener mayor cantidad de energía.

Para esto estira por un lado la cadena anterior (carga) y por el otro la cadena posterior (descarga) obteniendo una fantástica sensación de «cansancio relajado» que va a permitir un mejor sueño, reposo y una sensación de bienestar en la medida que lo repitas diariamente.

Como puedes ver existen muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu cansancio y aumentar tu energía corporal, con estos consejos seguro que te sentirás mucho mejor.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

Tomado de FISIOTERAPIA ONLINE

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?