Efemérides 17 de junio | Cumpleaños de Paulina Rubio

Viernes 17 de junio de 2022 · Día 168 de los 365 del calendario · Quedan 197 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 17 de junio

· Efemérides 17 de junio | Cumpleaños de Paulina Rubio ·

Paulina Susana Rubio Dosamantes​ (Ciudad de México, 17 de junio de 1971),​ ​conocida artísticamente como Paulina Rubio y apodada «La Chica Dorada», es una cantante, actriz, modelo y empresaria mexicana

Logró el reconocimiento en la industria de la música hispana como miembro original de la banda Timbiriche en la década de los años de 1980, destacándose como una de las principales integrantes de la agrupación.

Durante sus primeros años de carrera artística exploró la actuación en reconocidas telenovelas y obras de teatro.

Efemérides 17 de junio

En 1992 firmó con EMI Capitol de México y lanzó su álbum debut como cantante solista La chica dorada, el que generó un éxito comercial instantáneo con canciones como «Mío» y «Amor de mujer». En los años siguientes publicó una serie de álbumes que la consagraron como una de las promesas juveniles más importantes de Latinoamérica​ y como actriz de cine debutó en la película Bésame en la boca (1995).

Su carrera se vio interrumpida antes del lanzamiento de su quinto álbum de estudio Paulina (2000), publicado bajo el sello discográfico Universal Music. El álbum vendió más de 3 millones de copias​ y es considerado uno de los álbumes más vendidos en México​ y el álbum más vendido en los Estados Unidos por un artista latino en 2001.

A partir de esa época Paulina Rubio se convirtió en «la artista mexicana de mayor proyección internacional»,​ título reforzado por el lanzamiento de su único álbum en inglés publicado hasta la fecha, Border Girl (2002).​ Desde entonces, se consagró como u icono del pop latino​ y en una de las celebridades latinas más influyentes del mundo.​

Muchas de sus canciones son consideradas himnos feministas y es una de las artistas femeninas latinas con más éxitos dentro de la lista Hot Latin Songs de Billboard;​ su repertorio de éxitos incluye temas como «Lo haré por ti», «El último adiós», «Y yo sigo aquí», «Yo no soy esa mujer», «Don’t say goodbye», «Te quise tanto», «Dame otro tequila», «Ni una sola palabra», «Causa y efecto», «Ni rosas ni juguetes», «Me gustas tanto» y «Mi nuevo vicio»

Paulina Rubio ha vendido hasta la fecha más de 15 millones de discos, lo que la convierte en una de las artistas latinas con mayores ventas. En siete ocasiones ha recibido nominaciones para los Premios Grammy y el Premio Grammy Latino. La revista Forbes la nombró como una de las 50 mujeres más poderosas de México,​ también fue considerada como una de las celebridades con más seguidores en Twitter​ y de acuerdo a YouGov es una de los artistas latinos más populares en los Estados Unidos.

​Otras ocupaciones de Paulina Rubio incluyen ser empresaria, diseñadora de modas y en su momento se desarrolló como modelo. Además, ha destacado por participar como jueza en los programas de talentos más importantes de América y España como: La Voz… México, La Voz Kids, The X Factor USA y La Voz… España.

Saber más…

Algunos acontecimientos destacados a nivel nacional

1812: nace en Caracas el músico y pedagogo Manuel Antonio Carreño, autor del famoso Manual de de Urbanidad y Buenas Maneras (f. 1874).

1817: ocurre la Toma de Angostura

1834: muere en Caracas el prócer de la independencia Lino de Clemente (n. 1767).

1842: muere en Caracas, Francisco Javier Yanez, miilitar, político y abogado cubano venezolano (n. 1776)

1861: nace en Caracas el ingeniero Alberto Smith (f. 1942).

1863: Juan Crisóstomo Falcón asume como presidente encargado.

1865: muere en Trujillo el prócer José de La Cruz Carrillo (n. 1788).

1874: nace en Caracas el escritor Rufino Blanco Fombona (f. 1944).

1892: se desarrolla la Batalla de Jobo – Apure en el marco de la Revolución Legalista.

1892: Guillermo Tell Villegas asume como presidente provisional tras el derrocamiento de Raimundo Andueza Palacio.

1932: muere en Puerto Cabello, estado Carabobo, el militar antigomecista Juan Pablo Peñaloza (n. 1855).

1947: muere en Caracas el médico Gumersindo Torres (n. 1875).

1948: nace en Ocumare de la Costa, estado Aragua, el grandeliga David Concepción el «Rey David».

1961: Carlos Plaza Márquez gana el Campeonato Mundial de Tiro al Plato (Skeet), celebrado en Oslo, Noruega.

1963: nace el actor y locutor José Félix Cárdenas.

1971: se realiza el 18º Miss Venezuela, gana Janette Donzella.

1994: comienza operaciones el servicio satelital de DIRECTV desde Venezuela (luego se expande a toda Latinoamérica).

2007: muere en Maracaibo, Ramón Arias, primer venezolano que peleó por un título mundial de boxeo (n. 1936)

2012: muere en Caracas el narrador deportivo Hernán «Chiquitín» Ettedgui (n.1917).

2014: asume las riendas de la vinotinto «Chita» San Vicente.

Algunos acontecimientos destacados mundialmente

1597: nace Juana de la Cruz, beata española (f. 1675).

1773: en la actual Colombia, Juana Rangel de Cuéllar funda la ciudad de Cúcuta.

1885: La Estatua de la Libertad llega al puerto de Nueva York.

1923: en Villarreal, España, se inaugura el estadio El Madrigal.

1931: en Madrid se inaugura la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas.

1942: primera aparición de las historietas de G. I. Joe.

1943: nace Barry Manilow, cantante estadounidense.

1970: se patenta la cámara Polaroid.

1971: nace Paulina Rubio, cantante mexicana.

Celebraciones o conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y Sequía.

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Alemania: Día Festivo de la República Federal Alemana (se festejó entre 1954 y 1990).
  • Argentina:
    • Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
    • Fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes (feriado nacional).
  • Costa Rica: Día del Padre
  • Islandia: Fiesta Nacional
  • El Salvador: Día del Padre
  • España: Día de la Tapa
  • Guatemala: Día del Padre.
  • Perú: Aniversario de la fundación de la Villa de Valverde (actual Ica).

Santoral Católico

Santos (as)

  • Blasto y Diógenes, mártires (s. inc.).
  • Isauro, Inocente, Félix, Hérmio, Peregrino y Basilio de Apolonia, mártires (s. inc.).
  • Nicandro y Marciano de Dorostoro, mártires (c. 297).
  • Antidio de Besançon, obispo y mártir (c. 411).
  • Hipacio de Bitinia, hegúmeno (446).
  • Herveo de Bretaña, eremita (s. VI).
  • Avito de Orleans, abad (c. 530).
  • Raniero de Pisa, peregrino (1160)
  • Teresa de Lorvaô, reina (1250).
  • Pedro Da, mártir (1862).

Beatos (as)

  • Pedro Gambacorta (1435).
  • Pablo Burali, obispo de Piacenza y Nápoles (1578).
  • Felipe Pappon, presbítero y mártir (1794).

Wikipedia

Video: Efemérides 17 de junio de 2022

Audio: Efemérides 17 de junio de 2022

por eso…

¡Comparte en tus redes sociales nuestras efemérides 17 de junio!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

1 comentario en «Efemérides 17 de junio | Cumpleaños de Paulina Rubio»

¿Qué opinas?