«Reconocer a (Nicolás) Maduro sería reconocer al narcotráfico, la violación de los derechos humanos, el terrorismo, a la disidencia de la Farc, promover de alguna manera la causa el origen de la migración de refugiados de venezolanos en el mundo”.
. Así lo sostuvo el dirigente opositor, Juan Guaidó este viernes durante una entrevista con el medio colombiano Blu Radio.
“La decisión del reconocimiento o restablecimiento con Maduro o con el Presidente Interino de Venezuela va a ser una decisión del nuevo presidente electo de Colombia, la cual por cierto, nosotros respetamos», agregó.
Añadió que lo piden los venezolanos “es el respeto a la soberanía, el respeto al derecho a elegir a los venezolanos y lograr elecciones libres”.
“Relativizar lo que significa Maduro en la región es menospreciar o incluso revictimizar a toda una sociedad que hoy resiste a una dictadura que ha sido víctima de crímenes de lesa humanidad y que hoy sobrevive en búsqueda de soluciones y alternativas no solamente para los venezolanos”, dijo.
Lea también: Gerardo Blyde: Plataforma Unitaria trabaja con EE.UU. en acciones concretas para reanudar las negociaciones
Elecciones en Colombia
Guaidó hizo un llamado a los colombianos para que cuiden la democracia y aseguró que “nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.
“Son los colombianos los que van a decidir el domingo de manera libre, en respeto y en resguardo de sus instituciones. Recordemos esto, la democracia siempre es frágil. La democracia siempre está en riesgo y lo dice alguien desde Venezuela que la está defendiendo. Reza el dicho popular que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde y recuperar la democracia a veces mucho más costoso y doloroso que protegerla”, dijo.
Oferta de Petro
Sobre la propuesta de Gustavo Petro de ofrecer Colombia como sede para un futuro diálogo entre la oposición y Maduro, Guaidó agradeció su disposición de apoyo para lograr un avance en el diálogo.
“El tema de sede o de dónde poder hacer el diálogo lo agradezco, porque cualquier oferta de apoyo a lograr un acuerdo, pero no es simplemente establecer una negociación. Contrarrestar al régimen de Maduro no se hace reconociendo una dictadura, por el contrario, puede complicar más la situación”, añadió.
Sobre Iván Duque
Elogió al presidente de Colombia, Iván Duque, destacando su “comportamiento altruista” su respaldo a la lucha democrática venezolana y “su profundo conocimiento de lo que implica Maduro para la región, que ha causado mayor migración forzada y refugiados en Latinoamérica; protección a la guerrilla colombiana y grupos criminales, narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo a través de la explotación de oro”.
Ataques en su contra
Al ser consultado sobre las agresiones que sufrió en Cojedes, dijo “estos ataques forman parte de una sistemática violencia ejecutada por la dictadura de Nicolás Maduro caracterizado por un discurso de odio que se apalanca en un poder usurpado para promover terror contra la disidencia venezolana”.
“No es la primera vez, lamentablemente es a los que hemos resistido, a los que hemos denunciado. No en vano Maduro está señalado por delitos humanidad ante la Corte Penal Internacional”, declaró.
Janet Yucra
Con información de CCN