Infusión de sábila: conoce sus beneficios para regular el azúcar

Normalmente te tomas la infusión de sábila, por las propiedades que pueden aportar, aunque también es una bebida recomendable siempre que te apetezca tomarla

La infusión de sábila puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, algo muy importante sobre todo para las personas que padecen diabetes.

Los azúcares son compuestos necesarios para las funciones del cuerpo, ya que de estos compuestos se obtiene parte de la energía que demanda el organismo. No obstante, esto debe ser en una cantidad moderada para que no surta el efecto contrario y degenere la salud.

La Asociación Americana de Diabetes explica, que el azúcar en sangre, se produce a partir de la alimentación diaria y se emplea para nutrir los distintos órganos vitales como el cerebro y el corazón. Esta precisión la realizan con el fin de resaltar que su ingesta es buena para el ser humano.

Infusión de sábila
Infusión de sábila

Sin embargo, detalla la organización, cuando no se mantiene en niveles dentro de los rangos normales, es posible que se presenten problemas para la salud. De acuerdo con Medline Plus, el elevado nivel de azúcar es una de las características propias de la diabetes.

“Aunque una persona no tenga diabetes, también puede tener problemas de salud si el azúcar en su sangre está muy bajo o muy alto”, indican el portal.

Por ello, la regulación del azúcar no es solo importante para quienes padecen de diabetes, sino también para la población en general. En esta tarea, la sábila puede ser un aliado, como lo aseguran algunos expertos.

¿Cómo emplear el aloe vera para regular el azúcar?

Si por algo se destaca la sábila, los conocedores de la medicina natural coinsiden, que contiene una diversidad de propiedades para la salud del organismo. Pero, además, goza de una gran versatilidad, por lo que se puede utilizar en diversas presentaciones, como cremas, lociones y bebidas.

Gracias a sus cualidades, esta planta se usa con fines medicinales, en el tratamiento de malestares comunes, como la mala digestión o los problemas intestinales.

Según el blog de Nutrición y Farmacia, la sábila tiene efectos antioxidantes, depurativos, laxantes y antinflamatorias, por lo que se recomiendan con una multiplicidad de usos, remedios caseros que se han compartido de generación en generación.

Igualmente, el portal sobre salud y bienestar unCÓMO indica que los pacientes de diabetes, la sábila puede ser de gran ayuda para mejorar varios de los síntomas de dicha enfermedad, bien sean tópicos o internos.

“Estas sustancias ayudan a mejorar y reducir los niveles de glucosa en la sangre y a controlar los picos de azúcar que tienen los diabéticos a lo largo del día”, añaden.

Lo anterior se debe a que, en su composición nutricional, la sábila contiene emodina, un reconocido hipoglucemiante, cuya acción es la de mantener dentro de los rangos normales el azúcar en la sangre. Asimismo, es rico en vitaminas y minerales esenciales para el organismo, como lo son el manganeso y el magnesio.

Por su parte, el portal Mejor con Salud agrega que la sábila también tiene efectos beneficiosos, debido a que limpia el organismo, desechando los residuos producidos y acumulados en el cuerpo, entre ellos el exceso de azúcar.

“Puede ayudar a combatir otros problemas asociados con la diabetes como, las úlceras, heridas o infecciones, entre otros, gracias a sus altos contenidos de antioxidantes y su acción antiinflamatoria”, agrega el portal.

Hay quienes aconsejan consumir una cucharada de pulpa de la sábila al día, esto para obtener sus beneficios. Los expertos de Nutrición y Farmacia sugieren que se debe consultar con el médico la pertinencia de incluir esta planta en la alimentación diaria.

Lo que no genera ningún riesgo, indican los especialistas, es aplicarlo de forma tópica, al menos que se padezca de alguna alergia. En todo caso, este artículo no representa una recomendación médica profesional.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

Tomado de SEMANA

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?