El Codex Seraphinianus es un libro fantástico

El volumen es un compendio de otro mundo en donde las condiciones de vida, habitantes y leyes físicas son distintas.

El Codex Seraphinianus es un libro fantástico.

La obra es fruto del talento del artista, arquitecto y diseñador industrial italiano Luigi Serafini.

Esta obra, de 360 páginas, fue escrita en un lenguaje imaginario entre 1976 y 1978 y se publicó por primera vez en 1981.

El Codex Seraphinianus: Una obra escrita única

Contiene ilustraciones que van entre la fantasía y lo surrealista, acompañadas de textos de caligrafía bellísima.

En el Codex Seraphinianus ese desconocido lenguaje aparece de principio a fin y muchas son sus interpretaciones.

Algunos analistas explican que el volumen es un compendio de otro mundo en donde las condiciones de vida, habitantes y leyes físicas son distintas.

Otros alegan que se trata de episodio psicográfico en forma de enciclopedia.

El Codex Seraphinianus

No puede decodificarse: El Codex Seraphinianus

«El Codex Seraphinianus no puede ser decodificado porque no hay un significado en la escritura del mismo. Sus textos y descripciones son elaborados ornamentos y no tienen un fundamento o estructura lingüistica».

Así se aclaro tras palabras del propio Serafini, al intervenir en una charla de la Sociedad de Bibliófilos de la Universidad de Oxford, en Reino Unido.

«La intención de sus caracteres es recrear la sensación de los niños que no saben leer cuando hojean libros», dice el autor.

Esta actividad tal vez muchos la recordamos cuando nos admirábamos con las ilustraciones de ciertos libros que no sabíamos descifrar.

El Codex Seraphinianus: Un contexto perturbador

Tal vez, desde este punto de vista, la obra nos invita a «leer las imágenes, no las letras».

Esas ilustraciones aunque pueden ser hermosas también resultan perturbadoras.

Al paso de las páginas del libro se despierta el deseo de poder comprender las descripciones que acompañan sus elaboradas y excéntricos dibujos.

Ya sea por un propósito lúdico, lo cierto es que el Codex Seraphinianus, con sus insospechadas teorías, ha logrado despertar la atención de editores en todo el mundo y del público en general.

El Codex Seraphinianus

Secciones del libro

La obra consta de dos secciones y once capítulos

La primera sección del libro de Serafini versa sobre un mundo no descubierto, con su fauna y flora además de leyes físicas muy distintas a las que rigen en la Tierra.

Allí se incluyen una flora extraña, árboles que se desarraigan y migran, variaciones surrealistas de especies como caballos, hipopótamos, rinocerontes y aves, además de singulares criaturas bípedas.

En esta creación impresa se observa, por ejemplo, una fruta sangrando, una planta que crece en la forma de una silla, una pareja copulando que se metamorfosea en un caimán.

El capítulo más abstracto y desconcertante es el que tiene que ver con los lineamientos de física y química.

La segunda sección corresponde a la cultura de ese mundo imaginario de Serafini  pasajes de la historia, de la vestimenta, de la gastronomía, de las costumbres.

Se ven máquinas aparentemente sin sentido, a menudo con una apariencia delicada, que se mantienen unidas por pequeños filamentos.

Incluso, el libro muestra la historia del sistema de escritura, valga el trabalenguas, un código indescifrable para descifrar un código.

Po cierto que la escritura del volumen es similar a la de los sistemas occidentales respectivos, con lectura de izquierda y derecha, letras en mayúsculas y minúsculas pero mucho más curvilíneas.

Algunas letras solo aparecen al principio o al final de las palabras, algo que recuerda a los sistema de escritura semíticos.

Tomado de Atrapados en el Tiempo.

También puede interesarte: Los libros más leídos de la historia: Conócelos +Video.

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

¿Qué opinas?