Bomberos de Cuba, México y Venezuela trabajan guiados por especialistas para extinguir incendio en Matanzas

Bomberos y helicópteros buscan este martes abrirse camino hacia los tanques de combustible que arden en Matanzas, al oeste de Cuba, para poder aplicar espuma y controlar el siniestro que desde el viernes ha dejado un muerto y 14 desaparecidos.

Los equipos de extinción preparaban un quinto helicóptero en la mañana del martes, mientras que bomberos de Cuba, México y Venezuela trabajan guiados por especialistas en incendios petroleros de los tres países.

Cuatro helicópteros militares equipados con depósitos de 2.500 litros lanzan agua de mar para tratar de extinguir el combustible derramado desde los tres tanques colapsados que arde en las inmediaciones de esta central de almacenamiento, constató un periodista de la AFP.

Esta instalación estratégica para la isla se ubica en el cinturón industrial de Matanzas, una ciudad portuaria de 140.000 habitantes a 100 km al este de La Habana.

«Los equipos de bomberos continúan abriendo paso ante las llamas para que las brigadas encargadas de proporcionar la espuma pueda avanzar en el enfriamiento del lugar», dijo el gobernador de Matanzas, Mario Sabines, en su cuenta de Twitter.

Sabines agregó que el humo deja muy poca visibilidad en la zona, por lo cual se utilizan drones a fin de actuar con mayor precisión al sofocar el fuego.

«Están disponibles alrededor de 40 camiones portadores de material seco para contener las llamas», agregó el gobernador.

El incendio se desató el viernes por la noche después de que un rayo impactara en uno de los ocho tanques de esta base de almacenamiento de combustible.

De los 125 heridos que han sido atendidos en hospitales de Matanzas y La Habana, 103 fueron dados de alta.

Un total de 17 vuelos, 13 de México y 4 de Venezuela, han llegado desde la noche del sábado al cercano aeropuerto de Varadero, 40 kilómetros al norte de Matanzas, con técnicos, bomberos, equipos y sustancias para controlar el incendio.

Lea también: Plataforma Unitaria pide a Gustavo Petro mantener política a favor de migrantes venezolanos (+Comunicado)

¿Por qué no se ha podido extinguir el fuego?

Cuba, que vive una profunda crisis económica y escasez de los productos más esenciales, como jabón o medicamentos, no cuenta con la tecnología y los recursos necesarios para sofocar este tipo de incendios y su infraestructura se encuentra envejecida o es sumamente deficiente.

Pese a las dimensiones del fuego, solo tres helicópteros habían sido desplazados al área hasta la mañana del lunes y estaban tratando de controlar el fuego con «agua de mar», según informó el sitio oficialista Cubadebate.

«Tres helicópteros militares realizaron más de 60 lanzamientos de agua de mar de 2.500 litros cada uno, en la zona del siniestro, donde esta mañana colapsó el domo de un tercer tanque de combustible», indicó la publicación.

Agregó que más tarde el lunes se incorporaría una «avioneta de fumigación».

El gobernador de Matanzas indicó que uno de los elementos que ha complicado las tareas de los bomberos es el difícil acceso al área incendiada por la densidad del humo y por la falta de oxígeno.

Los equipos de rescate de Cuba, por demás, no están habituados o entrenados para situaciones de este tipo, dado que gran parte de los bomberos de la isla son jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio.

Ante su incapacidad para controlar el fuego el sábado, el gobierno de Cuba pidió ayuda internacional y equipos de Venezuela y México se encontraron entre los primeros en llegar a la isla.

Según informaron las autoridades cubanas, unos 60 miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y 16 técnicos de la petrolera Pemex se encuentran en el lugar del siniestro, junto a otros 35 bomberos especialistas y técnicos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

La nivel de crudo en los tanques es otro de los factores que parece complicar las tareas, según indica la prensa local.

Los ocho depósitos con que cuenta la instalación tienen una capacidad de 50.000 metros cúbicos cada uno (el equivalente a 15 piscinas olímpicas), aunque no está claro de momento la cantidad de combustible que tenían los tanques incendiados.

Sin embargo, se conoce que fue allí donde llegaron los 700.000 barriles enviados por Rusia a la isla en junio pasado.

Janet Yucra

Con información de AFP y BBC

¿Qué opinas?