Cientos de trabajadores públicos de la salud y educación, así como jubilados, continuaron este jueves con sus protestas de calle, en Caracas y en otros 16 estados del país, para exigir respeto por sus derechos laborales y el cumplimiento de las contrataciones colectivas.
Se trata de un reclamo que comenzó hace tres semanas y que no ha parado, aunque en esta jornada la manifestación de la capital fue desviada a otro punto de llegada, porque trabajadores adeptos al gobierno también convocaron a una marcha, prácticamente por el mismo sector.
Los manifestantes pretendían llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo, en el oeste de la ciudad, pero debió ser redirigida a los alrededores de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) para evitar coincidir con el grupo oficialista.
El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros de Caracas, Édgar Machado, explicó que, aunque no pudieron llegar a la Defensoría del Pueblo, los manifestantes fueron atendidos por una comisión de esta instancia que recibió un documento con sus reclamos.
Aclaró que este pliego de peticiones será «una prueba más» que presentarán ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de los requerimientos que han hecho ante las autoridades venezolanas y que «no han sido atendidos».
«Nosotros queremos comenzar las actividades escolares, pero si no le cancelan a los docentes está en riesgo un inicio de clases en paz», dijo Machado, en alusión al nuevo año escolar que arranca en septiembre, cuando los maestros esperan haber recibido los pagos pendientes.
El dirigente sindical aseguró que la protesta se replicó en otros 16 estados en los que empleados públicos activos y jubilados se manifestaron en contra de un instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que contempla la reducción de varios beneficios.
Lea también: Comisionado de paz de Colombia viaja a Cuba para sondear voluntad de paz del ELN
Lo que promete Torrealba
Entre tanto, en la marcha chavista, el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, aseguró que la administración de Nicolás Maduro defenderá todas las contrataciones colectivas y cada artículo de la Ley del Trabajo.
«No tengan duda que el presidente obrero Nicolás Maduro está defendiendo nuestros derechos constitucionales de la Ley del Trabajo vigente y, de las contrataciones colectivas y, defenderemos hasta la última cláusula de todas las convenciones y hasta el último artículo, no tenga nadie la menor duda que la única garantía para que podamos seguir avanzando y creciendo, es que sigamos teniendo un chavista, un obrero, un trabajador en Miraflores», aseveró.
La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró, menos, 96 protestas durante la primera semana de agosto en todo el país, destacando las que se han realizado por los trabajadores educativos para reclamar el cumplimiento de su contratación.
Janet Yucra
Con información de Efe