Restablecer relaciones entre Colombia y Venezuela será un proceso «complejo», según experto

Tras el restablecimiento de las relaciones entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, vienen unos procesos de negociación complejos, advirtió Gustavo Velásquez, abogado y experto en negociación de la Universidad de Harvard.

«Este proceso comienza con las declaraciones políticas y demostraciones de que se quieren restablecer dichos vínculos, pero el tema fronterizo agrega complejidad al asunto», dio, en entrevista con Unión Radio.

«La frontera entre Venezuela y Colombia es de las más vivas del mundo y que restaurar este proceso, por temas migratorios y comerciales, no será sencillo», remarcó.

«Para Colombia será complejo recibir más venezolanos, se tiene que discutir como regularizar esto, eso es parte de los acuerdos», agregó.

A su juicio, uno de los «retos que conlleva la migración de venezolanos a Colombia es que debe tratarse entre ambos gobiernos, aunque posiblemente este proceso sea más fácil ahora, con regulaciones más claras y transparentes, beneficiando mucho a los migrantes».

Lea también: Sube a 6,8 millones el total de migrantes de Venezuela, según plataforma R4V

«La cancillería Colombia tiene mucha tradición con el tema de los asilos y ya ratificaron que los asilos a venezolanos se mantendrán y respetarán», recordó.

En lo que se refiere a la economía y el comercio, el expertos sostiene que «hay muchas materias primas en Colombia que requieren de la industria venezolana, y productos que escasean en el país y que se importan a altos costos, pero que podrían abaratarse trayéndolos desde Colombia».

«Muchos empresarios colombianos están muy interesados en entrar en el mercado venezolano, pero los aranceles actuales lo hacen muy difícil», expresó.

¿Qué opinas?