Isabel II: la reina más improbable de la Gran Bretaña moderna

La mandataria recientemente fallecida Isabel II era la quinta en la línea de sucesión, pero una serie de caprichos históricos la colocaron en el trono más poderoso del mundo

La muerte de la reina Isabel II, ocurrida el 8 de septiembre a sus 96 años, puso fin al reinado más largo de la monarquía británica. Pero aunque desciende de la realeza, Elizabeth Alexandra Mary Windsor no debía ser reina, hasta que una serie de caprichos históricos la colocaron en el punto de mira de la monarquía más visible del mundo.

Esta es la historia de cómo la ex monarca británica alcanzó el máximo rango de la corona de Gran Bretaña.

Isabel II
Elizabeth Alexandra Mary Windsor no iba a ser reina, pero acabó siendo la monarca más longeva de Gran Bretaña. En la foto, la princesa Isabel (centro) y el resto de la familia real saludan a la multitud tras la ceremonia de coronación de su padre, el rey Jorge VI, en mayo de 1937.
Fotografía de Central Press Getty Images

Isabel II: árbol genealógico de la monarquía británica

La tatarabuela de Isabel, Victoria, reinó sobre el Imperio Británico durante casi 64 años, más tiempo que ningún otro monarca británico antes de ella. Y no era la primera en la línea de sucesión al trono. Era la quinta, pero una serie de muertes la llevaron al poder cuando sólo tenía 18 años.

La reina Victoria reinó sobre el Imperio Británico durante casi 64 años, el más largo de cualquier monarca británico hasta que su tataranieta Isabel II la superó en septiembre de 2015. La reina Isabel ha fallecido tras 70 años de reinado.
Fotografía de Science History Images Alamy

El hijo mayor de Victoria, Eduardo VII, fue heredero del trono durante décadas, pero su longeva madre impidió su ascenso al trono hasta los 59 años. Reinó sólo nueve años antes de morir. Para entonces, su hijo mayor, el príncipe Alberto Víctor, había muerto con solo 28 años, por lo que su segundo hijo asumió el trono.

Jorge V tuvo un reinado de 25 años y, tras su muerte en 1936, su hijo mayor, Eduardo VIII (tío de Isabel) asumió el trono. Pero cuando se enamoró de la socialité estadounidense Wallis Simpson, dos veces divorciada, decidió abdicar.

Cómo llegó Isabel II a la monarquía

Esto creó una crisis constitucional, y de nuevo la línea de sucesión viró hacia otra rama de la familia. Si Eduardo VIII hubiera tenido hijos propios, podrían haber dado el paso. En su lugar, el hermano del rey caído en desgracia, Jorge VI, subió al trono a regañadientes.

La princesa Isabel (izquierda), más tarde reina Isabel II, monta en su triciclo en un parque de Londres hacia 1935.
Fotografía de Photo via Keystone Getty Images

Al no tener hijos varones (en aquella época, los herederos varones tenían prioridad debido al sistema de primogenitura masculina del país, una tradición que terminó en 2013), su hija primogénita, Isabel, se convirtió en la primera en la línea de sucesión de la monarquía.

En el momento de la abdicación, Isabel tenía 10 años. Había pasado su infancia tanto en Londres como en el campo cercano. Aunque su casa londinense, situada al borde de Hyde Park, era elegante y grande, no tenía ningún tipo de seguridad. La princesa fue educada en casa junto a su hermana menor, Margarita, por diversos tutores.

La vida de Isabel II como princesa

«Si la princesa Isabel hubiera crecido para ser una prima o una hermana del monarca, habría seguido asumiendo algunas obligaciones reales, pero también habría disfrutado de una vida más tranquila, con menos escrutinio de la prensa y más tiempo para dedicarse a sus propios intereses», dice la historiadora y comentarista real Carolyn Harris.

En cambio, la vida de Isabel cambió radicalmente en 1936, cuando su tío abdicó y su padre se convirtió en el Rey Jorge VI. De repente, vivió en el Palacio de Buckingham. Sus movimientos fueron restringidos y su educación cambió. Aunque su institutriz, Marion Crawford, intentó darle cierta normalidad a su vida, llevándola a ella y a su hermana de excursión e incluso organizando un grupo de exploradores entre los hijos de los empleados de palacio y una serie de amigos y parientes aristocráticos, la vida de Isabel era cualquier cosa menos normal.

La princesa Isabel (a la derecha) y la princesa Margarita (1930-2002) trabajan en pinturas en el aula del Palacio de Buckingham, en Londres, en junio de 1940. Como hija mayor de Jorge VI, Isabel accedió al trono tras su muerte en 1952.
Fotografía de Lisa Sheridan Studio Lisa, Getty Images

La princesa debía dominar los modales de la realeza y conocer la historia, los protocolos y las leyes del país sobre el que un día reinaría. Estudió historia con el archivero real, recibió lecciones de religión del arzobispo de Canterbury y llegó a dominar el francés.

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre el alcance de su educación. Llegar al trono «debe haber sido extraordinariamente difícil para ella, sobre todo porque nunca había ido a la escuela y nunca tuvo esa educación más amplia que quizás ahora damos por sentada», expresó el corresponsal real Chris Shop al Daily Express en 2019.

Su padre, que a pesar de su tímida reserva y su tartamudez se convirtió en una figura nacional muy querida, también ayudó, según Harris. «Isabel aprendió su futuro papel de soberana siguiendo a su padre. Jorge VI no había nacido para ser rey y se sentía incómodo hablando en público, pero estuvo a la altura de las circunstancias». El vacilante rey reinó hasta su muerte en 1952, cuando Isabel se convirtió en reina.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Continúa leyendo en NATIONAL GEOGRAPHIC

¿Qué opinas?