Ante el regreso a clases: Ecarri denuncia un «cataclismo» en la educación del país»

«La educación venezolana ha sido víctima de un cataclismo», denunció este jueves, Antonio Ecarri, presidente de la Alianza del Lápiz al ofrecer un balance de las principales necesidades que enfrenta el sistema escolar público del país, de cara al inicio de año escolar 2022-2023.

«Exigimos al Ministerio de Educación y a Nicolás Maduro la inmediata puesta en marcha de los comedores escolares. No hay aprendizaje con hambre, no basta con arepas viudas ni arroz sancochado», destacó Ecarri en rueda de prensa

«El sistema educativo nacional necesita una cura de simplicidad. En lugar de profesores y científicos extranjeros, la prioridad debe ser que los niños coman para que puedan aprender. Podemos traer (Albert) a Einstein, pero primero que los niños coman», apuntó, en referencia al anuncio de Maduro acerca de que quiere traer al país «a los mejores científicos a dar clases».

Lea también: Juez del caso de Saab en EE.UU. acepta en parte una petición de la defensa

Recomendaciones

Asimismo, recomendó que «debe implementarse un programa de útiles y uniformes escolares», sobre todo para aquellos niños «de zonas zonas rurales del país, quienes deben caminar sin zapatos cientos de kilómetros para llegar a escuelas sin comedores ni servicios públicos y con altísimos riesgos que se les caigan encima por los deterioros de la infraestructura».

Además, denunció que en una economía dolarizada, «la lista escolar se ubica en unos $300 por niño», lo cual no se paga con el suelo mínimo ni con los bonos que otorga la administración de Maduro

Por otro lado, Ecarri enfatizó que las Brigadas Comunitarias Militares (Bricolimes) «no son suficientes para rescatar las escuelas venezolanas. Lo que se debe es crear una Comisión Presidencial de altísimo nivel para atender la crisis».

Dijo que «las ganancias correspondientes a un semestre de la empresa trasnacional Citgo podrían alimentar durante seis meses a los niños en edad escolar, cifra que ronda los $.2800 millones de dólares».

Agregó que «es hora de asumir con responsabilidad la terrible crisis educativa.»Resolvamos este problema, los venezolanos podemos ponernos de acuerdo para trabajar por y para los niños de este país».

Janet Yucra

Con información de prensa de Alianza del Lápiz

¿Qué opinas?