Productores de campo denuncian devaluación en la compra de sus cosechas de maíz

La dirigente nacional de Primero Justicia, María Beatríz Martínez, alertó sobre la grave situación que enfrentan los productores venezolanos, quienes no sólo se enfrentan la devaluación del precio de sus productos, sino que se está coartando el derecho a la alimentación en la población, así como al empleo e ingreso.

«Estamos en presencia de la pretensión de pagar a 0.36 centavos de dólar el kg de maíz al productor. Si esto se concreta, estarían quebrando al campesino, porque no podría ni cubrir sus costos de producción, lo que llevaría a que su trabajo sea prácticamente una nueva relación de esclavitud con la agroindustria», lamentó, en nota de prensa.

«Esta batalla desigual se ejecuta para castigar al productor primario con un precio que no responde a su trabajo, a su inversión, a sus riesgos, ni mucho menos a su justa expectativa de ganancia y crecimiento económico, tomando en consideración el precio del producto final, que debe incluir costos de la producción y los beneficios de la agroindustria, los intermediarios y el comerciante», agregó.

Lea también: Republicanos a Joe Biden: «Basta de apoyar a dictaduras latinas»

Calificó de absurdo que algunas figuras políticas alardeen que apuestan a la producción nacional, “cuando se daña la producción y peor aún, se beneficia es al productor extranjero que si cuenta con gobiernos que les subsidian y que le permiten exportar sus productos a bajo costo, porque es el grano de la categoría que no quieren ellos consumir y que les permite competir en condiciones desiguales con nuestros héroes del campo, los agricultores venezolanos que otra vez son estafados en sus justas expectativas y falsas promesas”.

La dirigente de la tolda aurinegra insistió en que no se puede caer en el simplismo de a un solo responsable: “está muy claro que la agroindustria no actúa sola, está guapa y apoyada por la eterna plaga de la agricultura de puertos y las prebendas que manejan los hilos del poder secuestrado por una jerarquía que sólo responde a sus intereses personales y dinerarios de exquisitos gustos y mafias de cuadros cerrado de las élites del poder”.

Janet Yucra

Con información de prensa Primero Justicia

¿Qué opinas?