«Abrir una frontera no es quitar contenedores y tomarse una foto… es restablecer la democracia. La prosperidad no viene con quitar contenedores que puso la dictadura».
Asi lo manifestó el dirigente opositor Juan Guaidó, durante una rueda de prensa donde también afirmó que, en el corto plazo, la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, debe servir para «minimizar» los delitos de contrabando y trata de personas.
«Recordemos que fue Maduro quien cerró la frontera con Colombia. Queremos que se abran las puertas de la justicia y democracia. Eso si dará prosperidad», agregó.
«En el corto plazo, lo que tenemos que procurar es que se minimice el contrabando y la trata de personas. En el mediano plazo sabemos que solamente va a mejorar (la relación entre ambos países) solo si logramos reactivar el aparato productivo», señaló.
Para Guaidó la única forma de «realzar» la relación binacional es haciendo competitiva a Venezuela, porque se puede producir un «desbalance obvio» entre ambos mercados.
«La balanza comercial entre Venezuela y Colombia era de 6.000 millones de dólares y hoy no llegan a 100 millones», dijo.
Lea también: Wingo suspende operaciones con Venezuela «temporalmente» (+Comunicado)
Sobre la petición del Ejecutivo venezolano a Colombia de investigar a los responsables de la «destrucción» de la petroquímica Monómeros, una filial estatal de Pdvsa ubicada en Barranquilla, Guaidó dijo que, durante el período que estuvo bajo su control, la empresa ha reportado ganancias, y cuando se han hecho denuncias se han investigado.
En el año 2019, la gestión de Monómeros fue entregada al opositor, al ser reconocido por el entonces mandatario colombiano, Iván Duque, como «presidente encargado» de Venezuela.
Según Guaidó hay un informe de la Asamblea Nacional (AN) de 2019 del estado en el que se recibió la empresa y «a partir de ese año, aunque discretas, empezó a dar ganancias, (y) a la primera denuncia que se realizó se investigó».
Sin embargo, se mostró abierto a que la Justicia de Colombia lleve adelante una investigación sobre el manejo de la empresa.
«Si hay responsabilidad penal, civil, de cualquier persona que haya estado laborando ahí, que pague ante la Justicia, eso sí, una justicia independiente», añadió.
Con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, Monómeros volvió a estar controlada por el Gobierno de Nicolás Maduro, a quien el nuevo mandatario del país andino reconoce como única autoridad en Venezuela.
Janet Yucra
Con información de Efe