La Plataforma Unitaria se pronunció este martes a favor de la renovación del mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU en Venezuela, cuyo período vence este mismo mes.
«Acompañamos y ratificamos la petición para exigir la renovación de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos para que continúe su trabajo documentando las violaciones a los DD.HH. en Venezuela e investigando la responsabilidad individual de quienes aún cometen estos crímenes a diario», dijo la coalición en un comunicado.
Planteó esta exigencia luego de que, este lunes, la misión presentara un nuevo informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Allí asegura que tanto el Sebin como la Dgcim «cometen crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política», mediante abusos dictados «desde el más alto nivel», cuya cabeza de mando es el propio Nicolás Maduro.
Para la Plataforma el informe resaltó que la «cadena de mando responsable de cada tortura, cada secuestro, está establecida con Nicolás Maduro a la cabeza y los esbirros como brazo ejecutor de las órdenes que vienen de arriba».
Agradeció a los países que han respaldado, desde Ginebra, la defensa de los derechos humanos de los venezolanos ante crímenes de lesa humanidad que -aseguró- continúan «con total impunidad».
Lea también: Guaidó: «abrir una frontera no es quitar contenedores y tomarse una foto»
A continuación el comunicado íntegro:
La Plataforma Unitaria Democrática agradece a los países que se han pronunciado en apoyo a la lucha por el respeto a los Derechos Humanos de los venezolanos, luego de que la ONU denunciara que los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro aún hoy continúan con total impunidad. Esto luego de que la semana pasada saliera a la luz el informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU ratificando que el Estado venezolano es responsable de los crímenes cometidos por organismos como el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Tanto la persecución y sometimiento a torturas dirigidas a la disidencia política, como las violaciones a los DDHH de las poblaciones indígenas alrededor del Arco Minero, son los aspectos más resaltantes y preocupantes del informe.
Contamos con el respaldo de 17 delegaciones en la ONU que se han pronunciado con preocupación sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela: Unión Europea, Canadá, Liechtenstein, Ecuador, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Uruguay, Nueva Zelanda, Portugal, Suecia y Paraguay. Agradecemos profundamente el apoyo de esas 17 delegaciones y celebramos su compromiso con la lucha de los venezolanos por justicia y libertad.
Acompañamos y ratificamos la petición para exigir la renovación de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos para que continúe su trabajo documentando las violaciones a los DDHH en Venezuela e investigando la responsabilidad individual de quienes aún cometen estos crímenes a diario, sobre todo cuando el informe resaltó que la cadena de mando responsable de cada tortura, cada secuestro, está establecida con Nicolás Maduro a la cabeza y los esbirros como brazo ejecutor de las órdenes que vienen de arriba. La misión se debe renovar para que las víctimas obtengan justicia.
Solo unidos lograremos el objetivo de recuperar la justicia y lograr la paz en Venezuela, para así promover valores ejemplares de democracia y libertad desde el Estado, con la mirada puesta en un futuro de prosperidad, progreso y respeto a los DDHH.
En Caracas a los 27 días del mes de septiembre de 2022.
Janet Yucra
Con información de prensa Unidad