Estos ataques utilizan ingeniería social para engañar a las víctimas a través de llamadas telefónicas
En los últimos días ha vuelto a ponerse sobre la mesa el vishing, un tipo de estafa telefónica cuyo objetivo no es otro que robar los datos del usuario.
Al vishing, que surge de combinar «voice» y «phishing», también se le conoce como la estafa o el fraude de la doble llamada.
Organismos de seguridad informática alertan al respecto.
A continuación repasaremos en qué consiste el vishing y qué podemos hacer para defendernos de estos potenciales ataques.

Qué es el vishing
Para entender qué es el vishing tenemos que entender qué es el phishing.
El phishing, normalmente, consiste en engañar al usuario haciéndose pasar por una plataforma de confianza, como Amazon, Google, Instagram, etc., para conseguir tu información personal, como una tarjeta de crédito, tu contraseña o tu número de cédula.
¿Alguna vez te ha llegado un correo avisando que te ganaste un premio en Amazon y que tienes que reclamarlo en una web? Pues eso es phishing.
El vishing, por su parte, es una técnica de phishing usando la voz, es decir, una llamada o, en este caso, una doble llamada.
Por ejemplo, una persona te llama por teléfono haciéndose pasar por una operadora y te avisa de un aumento en la tarifa.
Acto seguido, recibes una segunda llamada de alguien que te ofrece una tarifa más barata con el fin de conseguir información sensible, como un número de cuenta, un pin, o pidiendo que hagas clic en un enlace.
También puede ser que te llamen para ofrecerte un reembolso o para decirte que hay una mejora tecnológica para tu línea telefónica.
Te llaman, te ofrecen algo, una mejora o una compensación de cualquier tipo, y te mandan un mensaje para recibir el pago o para ejecutar la actualización.
Pero realmente te están pidiendo un de cobro, o te están robando los datos.
Quizá en otro momento te hubieses dado cuenta fácilmente, pero puedes tener una falsa sensación de confianza porque, al fin y al cabo, te acaban de llamar de la marca en cuestión avisándote de la segunda llamada o segundo contacto.
Aunque parezcan nuevas, estas estafas telefónicas llevan muchos años realizándose
Esto no es nada nuevo. Estas estafas llevan años sucediendo y siempre se basan en suplantar a una organización importante, como tu operadora telefónica, una red social, un banco…
Y es una estafa peligrosa, porque te pueden robar dinero y datos en el mismo fraude.
Qué podemos hacer para protegernos del vishing
El problema que tienen este tipo de ataques es que los atacantes cambian de teléfono a menudo, evitando así los posibles filtros que podamos aplicar manualmente.
Sin embargo, hay cosas que podemos hacer para estar más seguros. Bloquear números es una buena opción, pero hay más.
La primera: nunca, jamás facilites información personal por teléfono.
Ante la duda, ponte en contacto con el banco o la entidad por la que pueden estar haciéndose pasar y confirma la información. Hazlo siempre por vías oficiales.

La segunda, duda.
Si recibes una llamada en la que te cuentan algo perjudicial y, acto seguido, recibes otra llamada ofreciéndote un beneficio casualmente demasiado oportuno y bueno, desconfía.
Bloquea los dos números, busca qué datos puede haber sobre ti en la red y ejerce tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición.
Y tercera: calma, paciencia, temple y sentido común.
Este tipo de estafas juegan con nuestra desesperación y nos presentan una oferta demasiado buena que no podemos dejar pasar.
En algunos casos pueden ser cosas jugosas, pero hemos de actuar con sentido común y no cometer ningún acto impulsivo.
Mira el video respecto a vishing para aprender más
Te puede interesar: estafa por chat. Conócela y no caigas más
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Tomado de XATAKA