Muchas personas aún creen que no existen tratamientos y vitaminas para regenerar el cartílago de cadera desgastado. Si el cartílago se desgasta, los huesos se pueden frotar, haciendo que las articulaciones se lastimen generando así grandes dolores.
El cartílago es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación. Estos ejercen la labor de amortiguar y proteger los extremos de los huesos para que las articulaciones se muevan adecuadamente. Entérate de las vitaminas que ayudan a regenerar el cartílago de cadera desgastado.
En ese sentido, si el cartílago se desgasta, los huesos se pueden frotar, haciendo que las articulaciones se lastimen, generando de esa forma grandes dolores en la parte afectada y también puede limitar considerablemente la movilidad.
Los dos grupos de personas que más sufren problemas relacionados con el desgaste de cartílago son los deportistas o los adultos mayores, siendo las rodillas y las caderas las áreas más afectadas.
Por lo anterior y a pesar de que los dos grupos mencionados de personas son los que más sufren problemas en este sentido, cada individuo debe encargarse de mantener un estilo de vida que permita la óptima condición de los cartílagos.

Es por eso que el portal Mejor con Salud considera que la mejor manera de mantenerlos sanos o reparar los que ya se encuentran dañados, es bajo una dieta sana a base de las siguientes vitaminas.
Vitamina A
Esta vitamina es uno de los elementos más importantes para la salud de los cartílagos, ya que posee propiedades antioxidantes, eliminado así los radicales libres.
Alimentos con vitamina A
- Tomates
- Brócoli
- Lácteos
- Huevos
- Melón
- Zanahorias
Vitamina D
Este componente es importante para la formación de los huesos y de los tejidos. Si la vitamina D comienza a faltar en el organismo se podría sufrir a futuro osteoporosis o artrosis.
Alimentos con vitamina D
- Pescado
- Cereales
- Lácteos
- Mantequilla
- Huevos
Vitamina C
Según el mencionado portal, la vitamina C permite la reaparición y el crecimiento de los tejidos. Además, es importante para la producción de colágeno, la cual refuerza a los ligamentos y cartílagos del organismo.
Alimentos con vitamina C
- Naranja
- Limón
- Papaya
- Papas
- Tomates
- Lechuga
- Brócoli
Ejercicios que se pueden realizar si se sufre desgaste de cartílago
La revista UnCOMO, publicada a través del portal Mundo deportivo, listó una serie de ejercicios que, bajo supervisión de un experto, pueden desarrollar quienes padecen desgaste de cartílago. Sin embargo, es necesario acudir a un especialista que brinde las indicaciones adecuadas dependiendo en la condición que se encuentra cada persona.
Ciclismo: es una de las mejores opciones para los que prefieren el ejercicio al aire libre. Si se acomoda el sillín de la bicicleta más arriba de lo normal, no se verán impactadas las articulaciones y cartílagos que rodean el área que más trabaja en este caso, la rodilla.
Natación: ayuda a mantener flexibles las articulaciones, especialmente el cuello, los hombros, y la pelvis. Los grupos musculares que particularmente se utilizan al nadar varían según el movimiento que se escoja. Además, no se someten los cartílagos a altos impactos.
Caminar: es una opción para los que prefieren ejercicios de poco impacto. Aunque parezca un hábito normal, caminar cierta distancia es una forma de activar el cuerpo. Además, los cartílagos sufren poco durante la actividad.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Continúa leyendo en SEMANA