El canal Memorias de Pez comparte en su canal en YouTube la historia de Estados Unidos resumida en un video de 13 minutos
El resumen va desde los pueblos precolombinos a las crisis más actuales
En este vídeo se mencionan los hechos más relevantes que son parte de la historia de Estados Unidos, como la presencia española, las Trece Colonias inglesas, la Guerra de la Independencia, la de Secesión, la de Cuba, la segregación racial, el crack del 29 y la Gran Depresión, el New Deal, las dos Guerras Mundiales, la guerra Fría, la del Golfo y los más recientes conflictos.
Te puede interesar…
Los primeros años de Estados Unidos independiente
La conquista de Florida
Ya desde antes de la Guerra de 1812 en la frontera de la Florida española con el estado de Georgia existían fuertes tensiones. Esto debido a que los cazadores de esclavos estadounidenses perseguían a los Semínolas negros del norte de colonia española.
Estas tensiones aumentaron cuando los británicos ayudaron a los Seminolas contra los americanos en la Guerra de 1812.
En 1814, los estadounidenses invadieron el norte de la Florida española comenzando así las guerras Seminolas.
España protestó ante esta invasión pero poco o nada pudo hacer por pararla ya que la gran mayoría del ejército español, recién salido de su propia guerra de independencia, se encontraba en América Latina luchando contra los independentistas.
Se buscó una solución pacífica al conflicto, el tratado de Adams-Onís de 1819 por el cual se comprometía a ceder la Florida española a los Estados Unidos en 1821.
La expansión hacia el oeste
Después de esta segunda guerra, Estados Unidos tuvo una rápida expansión económica, sobre todo a partir de la colonización y expansión hacia el Oeste.
Ya a fines del siglo xviii se había iniciado el avance imparable de los colonos, bien desde los trece estados originales (las antiguas trece colonias que están representadas en las trece barras de la bandera estadounidense) o directamente desde el continente europeo. Por lo general, se trataba de emigrantes anglosajones (irlandeses, escoceses, ingleses y galeses) y de otros países de la Europa Central y Occidental (principalmente alemanes).
Las caravanas de colonos fueron los verdaderos motores de la ocupación progresiva del continente hacia el oeste.
Sin embargo, no se trató de la ocupación de áreas desocupadas, ya que gran parte del territorio estaba previamente ocupado por pueblos originarios, colonos franceses procedentes del Canadá francés, así como todas las ciudades fundadas por los españoles antes en los territorios de Arizona, Texas, Colorado, Nuevo México, Utah, Nevada y California.
Así pues, ciudades como Detroit, Dubuque, Saint Louis, Nueva Orleans, Baton Rouge, Des Moines, Louisville y muchas otras, ya habían sido fundadas por los franceses bastantes años antes.
Esta expansión hacia el Lejano Oeste (Far West) se vio dinamizada por dos hechos muy importantes.
El descubrimiento de oro en California (1848) y la culminación de la red ferroviaria con la primera línea transcontinental en 1869.
Una red nacional de carreteras y canales recorría el país, buques de vapor surcaban los ríos, y la Revolución industrial había llegado a Estados Unidos.
La región de Nueva Inglaterra contaba con fábricas de textiles y Pensilvania con fundiciones de hierro. No obstante, el sur del país continuaba siendo una región poco industrializada cuya economía se basaba en la agricultura esclavista.
En los Estados Unidos los dirigentes se bajaron los pantalones ante la dictadura de Venezuela. Se llenan la boca y gritan mundialmente «NOSOTROS NO HACEMOS TRATOS CON TERRORISTAS.» Tienen su debilidad, son traidores contra aquellos pueblos que son oprimidos y esclavizados por sus gobernantes, le ofrecen su ayuda para aparentar algo que nunca sucederá.
Que historia tan pírrica de ese país. ¿Por qué no explica cómo le robó el territorio a México o a Puerto Rico?