Viernes 7 de octubre de 2022 · Día 280 de los 365 del calendario · Quedan 85 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 7 de octubre de 2022
· Efemérides 7 de octubre de 2022 | 70º Cumpleaños de Vladimir Putin ·
Vladímir Vladímirovich Putin (Leningrado, RSFS de Rusia, Unión Soviética, 7 de octubre de 1952) es un abogado y político ruso, líder del partido político Rusia Unida. Actualmente se desempeña como presidente de Rusia, cargo que ocupa desde 2012, y anteriormente desde 2000 hasta 2008.2 También fue presidente del gobierno de 1999 a 2000, y nuevamente de 2008 a 2012
Trabajó como oficial de inteligencia exterior de la KGB durante dieciséis años, ascendiendo al rango de teniente coronel, antes de renunciar en 1991 para comenzar una carrera política en San Petersburgo. Se mudó a Moscú en 1996 para unirse a la administración del presidente Borís Yeltsin. Se desempeñó brevemente como director del Servicio Federal de Seguridad (SFS) y secretario del Consejo de Seguridad, antes de ser nombrado primer ministro en agosto de 1999.

Después de la renuncia de Yeltsin, Putin se convirtió en presidente interino y menos de cuatro meses después fue elegido de forma absoluta. Fue reelegido en 2004. Como entonces estaba constitucionalmente limitado a dos mandatos consecutivos como presidente, Putin se desempeñó nuevamente como primer ministro de 2008 a 2012 bajo la presidencia de Dmitri Medvédev, y pese a los límites presidenciales regresó a la presidencia en 2012 en una elección empañada por denuncias de fraude y protestas; fue reelegido nuevamente en 2018.

En abril de 2021, luego de un referéndum, promulgó enmiendas constitucionales, incluida una que le permitiría postularse para la reelección dos veces más, lo que podría extender su presidencia hasta 2036
Durante el primer mandato de Putin como presidente, la economía rusa creció en promedio un siete por ciento por año,5 impulsada por un aumento de cinco veces en el precio del petróleo y el gas. Putin dirigió a Rusia durante la Segunda Guerra de Chechenia, restaurando el control federal en Chechenia. Como primer ministro bajo Medvédev, supervisó la reforma militar y la reforma policial, así como la victoria de Rusia en su guerra contra Georgia.

Durante su tercer mandato como presidente, Rusia anexó Crimea y patrocinó una guerra en el este de Ucrania con varias incursiones militares, lo que resultó en sanciones internacionales y una crisis financiera en Rusia.6 Durante su cuarto mandato como presidente, su gobierno respondió a la pandemia de COVID-19 y presidió una concentración militar en la frontera con Ucrania.
En febrero de 2022, Putin ordenó la denominada «operación militar especial en Ucrania», lo que provocó la condena y el aislamiento internacional, así como la ampliación de las sanciones, que originó una crisis financiera en Rusia y la exigencia de un enjuiciamiento contra Putin por crímenes de guerra
Diversos analistas y figuras políticas han mencionado que bajo el liderazgo de Putin, Rusia sufrió un retroceso democrático y un giro hacia el autoritarismo. Asimismo aseguran que en su gobierno se ha caracterizado por la corrupción endémica, el encarcelamiento y la represión de los opositores políticos, la intimidación y represión de los medios independientes rusos y la falta de elecciones libres y justas.

La Rusia de Putin ha obtenido una puntuación baja en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el Índice de Democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist y el índice de Libertad en el Mundo de Freedom House.
Efemérides 7 de octubre – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1797: Simón Bolívar obtiene el grado de subteniente de la Sexta Compañía del Batallón de milicias disciplinarias de blancos de los Valles de Aragua (según otros historiadores fue el 4 de julio de 1798)
1842: muere en Caracas María Antonia Bolívar y Palacios, hermana del Libertador (n. 1777).
1892: Joaquín Crespo asume como presidente luego de la Revolución Legalista.
1932: muere en Macuto, actual estado La Guaira, el médico Luis Pérez Carreño (n. 1866).
1952: nace la historiadora María Elena Plaza Palacios, asiento «B» de la Academia Venezolana de la historia.
1960: nace en Valera, estado Trujillo, el diseñador Ángel Sánchez.
1960: nace en Caracas la actriz Patricia Toffoli; fue la primera finalista del Miss Venezuela 1978.
1961: nace en Caracas el actor Aitor Gaviria.
1967: nace en Caracas la activista por los derechos humanos y políticos María Corina Machado.
1971: se inaugura el Salón de la Fama del Deporte Venezolano.
1975: se funda la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora en Barinas.
1980: se crea la Cámara de Empresas de servicios de telecomunicaciones Casetel.
2012: Hugo Chávez es «reelecto presidente»
2016: se reinaugura a todo público el Teleférico de Mérida con la denominación «Mukumbarí».
Efemérides 7 de octubre – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1849: muere Edgar Allan Poe, escritor estadounidense (n. 1809).
1919: en Países Bajos se funda la compañía KLM, la más antigua compañía aérea todavía en funcionamiento.
1931: en Rochester (Nueva York) se hace la primera muestra de fotografía de infrarrojos.
1952: nace Vladímir Putin, actual presidente de Rusia.
Conmemoraciones o Celebraciones a nivel mundial:
- Por ser el primer jueves de octubre y desde el año 2004 es el Día Europeo de la depresión.
- Es el Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal.
- Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas desde el 2019 es el Día Mundial del Algodón.
- Proclamado por la Confederación Sindical Internacional CSI, es la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
Celebraciones particulares en algunos países:
- Chile: Día del Médico Veterinario
- España: Fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario
- Laos: Día del Maestro
Santoral Católico
Virgen del Rosario
Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario, es una advocación de María, venerada por la Iglesia católica, que celebra el Primer Domingo de Octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario. Es Patrona de la Orden de Predicadores, de Colombia y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España

Según la leyenda, pues no hay base histórica fehaciente, a Domingo de Guzmán la Virgen María se le apareció en 1208, en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, el cual le enseñó a rezar y le dijo que lo predicara entre los hombres. Además, le ofreció diferentes promesas referidas al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen María. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación

En el siglo XV, la devoción al rosario había decaído. Alano de Rupe declaró que la Virgen se le apareció y le pidió que reviviera su devoción y que recogiera en un libro todos los milagros del rosario; le recordó además las promesas que siglos atrás había dado a santo Domingo.
En el siglo XVI, san Pío V instauró su conmemoración litúrgica el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, en la que las fuerzas cristianas derrotaron a los turcos que estaban invadiendo Europa (atribuida a la Virgen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de «Auxilio de los Cristianos». Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario
La victoria en la batalla de Temesvar en 1716, atribuida por Clemente XI a su imagen, dio lugar a que el papa ordenara que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera llamado el Papa del Rosario, escribió nueve encíclicas referentes al rosario, y consagró el mes de octubre al rosario, incluyendo el título de «Reina de Santísimo Rosario» en la letanía de la Virgen.
Como advocaciones, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858, como la de Fátima en 1917 pidieron a sus videntes que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación; Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida4 y el papa Francisco reconoció en 2016 que era la oración que acompañaba su vida.
Santos (as)
- San Marcelo de Capua (s. III), mártir
- Santa Justina de Padua (s. III), virgen y mártir
- Santos Sergio y Baco de Betsaloe (s. III), mártires
- San Marcos (f. 336), papa
- San Augusto de Bourges (f. 560), presbítero y abad
- San Paladio de Saintes (f. 596), obispo
Beatos (as)
- Beato Martín Cid (f. 1152)
- Beato Juan Hunot (f. 1794), presbítero y mártir
- Beato José Llosá Balaguer (f. 1936), religioso y mártir
Video: Efemérides 7 de octubre de 2022
Audio: Efemérides 7 de octubre de 2022
por eso…
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 7 de octubre!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com
GRACIAS POR EL APORTE