Ley de nietos: una ruta para solicitar la nacionalidad española

La ley de nietos amplía las opciones para que extranjeros puedan adquirir la nacionalidad española

La Ley de la Memoria Democrática, conocida popularmente como “Ley de Nietos”, permite que miles de latinoamericanos soliciten la nacionalidad española. Esto sin la condición de haber vivido en el país ibérico.

A través de la legislación, quienes hayan nacido fuera de España y tengan abuelos o padres originariamente españoles, podrán solicitar la nacionalidad.

La mayoría de los beneficiarios son descendientes de españoles que huyeron de España a causa de la Guerra Civil y la violencia durante la dictadura de Francisco Franco.

Los expertos calculan que casi 500.000 españoles decidieron exiliarse.

Francia fue el principal país receptor. Y naciones latinoamericanas como México, Argentina, Venezuela y Cuba, también acogieron a un gran número de familias españolas que abandonaron forzosamente su hogar.

Nueva ley de nietos

También podrán solicitar la Ley de Nietos «los hijos e hijas, nacidos en el exterior, de españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978».

Y los «hijos o hijas mayores de edad de ciudadanos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción». Así lo indica el comunicado del gobierno.

Los Consulados de España de alrededor del mundo informarán a los solicitantes los pasos para realizar la tramitación. La misma contará con un plazo de dos años.

Antes de la Ley de Nietos, algunos de los requisitos para adquirir la nacionalidad española consistían en tener un padre o una madre españoles que hubieran nacido en España, haber vivido diez años en el país de forma legal y continuada, o presentar una carta por naturaleza.

Tras meses de debate, el Senado aprobó la Ley de la Memoria Democrática o Ley de Nietos de manera definitiva con 128 votos a favor, 113 en contra y 18 abstenciones.

Según el comunicado del Palacio de la Moncloa, se trata de una legislación que se fundamenta en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

Reivindica expresamente la Transición y la defensa de los valores democráticos. Además condena por primera vez el golpe militar de julio de 1936 y la dictadura franquista.

De esta manera, deroga la ley vigente, bautizada como Ley de la Memoria Histórica. Esta fue aprobada en 2007 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La Ley de la Memoria Democrática declara, además, la ilegalidad de los tribunales franquistas y sus sentencias.

Adicionalmente da luz verde para que se investiguen posibles vulneraciones de derechos humanos de la guerra civil y la dictadura franquista.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Tomado de VOZDEAMERICA

7 comentarios en «Ley de nietos: una ruta para solicitar la nacionalidad española»

  1. Yo quisiera saber si mi bisabuelo es Español de nacimiento. Es fallecido aquí en Cuba. Mi abuelo y mi papá también que no se pudieron hacer ciudadanos españoles, por que en aquel entonces no había ninguna de esas leyes. Yo no me puedo hacer ciudadana española con esta nueva ley democrática, y tengo todos los documentos que lo acreditan. Gracias.

    Responder
  2. Yo también soy bisnieta,mis bisabuelos eran españoles y vinieron para cuba cuando la guerra en 1936, quisiera k me dijeran si puedo hacerme la ciudadanía española, gracias,soy cubana.

    Responder
    • Hola Luis. No somos expertos en la materia, solo difundimos la noticia. Sin embargo sabemos que para los judíos sefardíes suelen aplicar otros acuerdos. Te recomendamos que busques orientación de un especialista en el tema.

      Gracias por escribirnos.

      Responder

¿Qué opinas?