Opositores rechazan medida de EE.UU. contra migrantes venezolanos

David Smolansky, representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), para los refugiados venezolanos, Carlos Vecchio, representante de Juan Guaidó en EE.UU. y Miguel Pizarro, exdiputado de la Asamblea Nacional, protestaron por la medida que entró en vigencia este miércoles que establece la deportación de los venezolanos que lleguen ilegales a Estados Unidos.

Smolansky dijo que en el caso de los migrantes se podría aplicar la ley de «pies secos y pies mojados», que Estados Unidos puso en vigencia para el ingreso de cubanos a su territorio.

En este sentido, Smolansky dijo que están preocupados por la suerte de miles de venezolanos que ya son devueltos a México, tras no aplicar para el nuevo programa de migración en marcha.

«Nos preocupa que a partir de hoy venezolanos, víctimas de un régimen señalado por la ONU de cometer crímenes de lesa humanidad, sean devueltos a México por intentar ingresar a EEUU. Los cubanos recibieron la Ley de Pies Secos y Pies Mojados, ¿Por qué los venezolanos no?», resaltó.

La política de «pies secos y pies mojados» establecía que los migrantes cubanos interceptados en el mar fueran devueltos a su país, pero los que llegaban a tierra firme, aún sin ningún tipo de visado, podían permanecer y beneficiarse de mecanismos agilizados para obtener la residencia permanente.

Lea también: Más de 8.000 niños diagnosticados con desnutrición aguda en el país, este 2022

«Siete millones cien mil venezolanos han huido de la persecución, hambruna, falta de medicamentos e inseguridad que ha causado la dictadura. mil 700 personas huyen a diario del país», dijo.

«La prolongación del régimen es directamente proporcional a la estampida de la gente», aseveró Smolansky, por Twitter.

De su lado, Carlos Vecchio, pidió a la administración de Joe Biden «reconsiderar» la medida.

«Reconocemos @POTUS ‘ los esfuerzos por buscar alternativas a la crisis migratoria a través de la Parole Humanitaria, para una migración ordenada y segura de los venezolanos. Pero las 24.000 visas anunciadas son insuficientes para la magnitud del problema. Es necesaria una reconsideración al respecto», dijo, también en esa red social.

«Nos preocupa que a partir de hoy se les niegue a los venezolanos el ingreso a EE.UU. por la frontera. Las medidas humanitarias no deben dejarlos más vulnerables como sucedería con los en riesgo de las mafias en México. Le pedimos a EE. UU. que dé prioridad a los venezolanos que ya están en la frontera», agregó.

Entre tanto, Pizarro manifestó: «los migrantes venezolanos huyen del país por hambre, por la destrucción institucional, por la represión, no «por gusto». Crearles más obstáculos y trabas solo fortalece riesgos como el tráfico de personas o a redes como la de los coyotes. Deportar venezolanos es un acto inhumano».

https://twitter.com/dsmolansky/status/1580583072394727429?s=20&t=H-9dAbdj-5_m_4_r80adnA

Janet Yucra

¿Qué opinas?