Este curso se propone ofrecer a las personas que no tienen formación profesional, herramientas para proporcionar una primera respuesta apropiada a quienes presenten dificultades psicológicas tras situaciones de crisis.
¿A quién está dirigido?
Para el personal de la empresa que pueda estar disponible para atender casos de emergencia psicológica en el momento en que se presente, principalmente personal de Recursos Humanos.
¿Qué competencias desarrollarás?
- Dominar los conceptos básicos, el desarrollo histórico, el alcance y las limitaciones de los PAP.
- Identificar en sí mismo las características necesarias (fortalezas y debilidades) para la atención en PAP.
- Identificar indicadores de malestar psicológico que puedan implicar una posible crisis emocional en otra persona que requiera de PAP.
- Preparar adecuadamente las condiciones formales para una intervención PAP: características del espacio, idoneidad de las condiciones, tiempos requeridos, confidencialidad, etc.
- Hacer contención con escucha activa.
- Completar el protocolo de PAP.
- Evaluar su intervención.
- Hacer seguimiento.
¿Cuál es el contenido?
¿Qué son los PAP?
- Desarrollo histórico. Principales conceptos. Alcance y Limitaciones.
- Características del PAP. Protocolo de intervención. La díada de ayuda.
- El que ayuda: Fortalezas y debilidades: Competencias a desarrollar.
- Indicadores psicológicos de la crisis. ¿Cómo identificarlos? ¿Cómo señalarlos?
- Preparando la intervención: Aspectos formales que se deben cuidar. La confidencialidad y la confianza: el centro de la alianza de ayuda.
- La estrategia central. Escucha activa.
- Evaluación conjunta de la intervención. El seguimiento.
¿Quiénes son los profesores?
- Janet Guerra
Licenciada en Psicología Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Desarrollo Infantil y sus Desviaciones. Formación MOIDI para Especialistas. Adin, asesores de desarrollo integral. Formación en Psicoterapia Gestáltica. Aprendizaje Experiencial Armonía y en el aula. Terapia EMDR y Foscusing. Entrenamiento a Padres con Hijos que presentan conductas perturbadoras. Un Modelo Conductual.
Experiencia Laboral: Profesora a dedicación en Escuela de Psicología. Universidad Católica Andrés Bello. Coordinadora de Extensión Social Universitaria de la Escuela de Psicología.En desarrollo: Doctorado en Psicología UCAB