Viernes 14 de octubre de 2022 · Día 287 de los 365 del calendario · Quedan 78 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 14 de octubre de 2022
· Efemérides 14 de octubre | En 1940 se funda la empresa Bolívar Films ·
Bolívar Films inició sus actividades a fines de 1939, con documentales filmados por Luis Guillermo Villegas Blanco y Samuel Dembo. Sus primeras producciones conocidas fueron la serie de documentales por encargo titulada Estampas regionales
Gracias a los encargos gubernamentales, la empresa se consolidó en 1942 y adquirió los equipos, el local y el personal de Estudios Ávila y Cóndor Films, así como equipos que habían pertenecido al Ministerio de Obras Públicas. Con esta infraestructura, Bolívar Films se instaló en la urbanización El Conde (Caracas). La compañía se constituyó legalmente el 14 de octubre de 1943.

Además de los encargos gubernamentales, Bolívar Films se benefició de la implantación y primer auge de la industria publicitaria en Venezuela, con un contrato firmado en 1944 con ARS Publicidad para producir cortos publicitarios para las salas cinematográficas.
Para 1946, la productora tenía un edificio propio en el este de Caracas, estaba ampliando y renovando sus equipos para emprender la producción de largometrajes y podía prestarles servicios técnicos a otros productores
Además, producía el primer noticiero semanal del país con encargos gubernamentales y reportajes publicitarios; también producía cortos publicitarios para salas cinematográficas.3 Estas actividades le permitieron ser la mayor productora cinematográfica de Venezuela y también la más longeva.
Entre 1946 y 1947, Villegas Blanco proyectó filmar largometrajes ficcionales para salas comerciales, inspirados en el modelo del cine argentino y mexicano. Contrató personal técnico y artístico en estos países, entrenó al personal venezolano, compró nuevos equipos, construyó un estudio de filmación, buscó -aunque con poco éxito- contratos de distribución y exhibición nacional y latinoamericana. De aquí resultaron varias películas muy desiguales entre sí, de cuya realización encargó a directores extranjeros algunos conocidos y exitosos, otros no tanto:
- El demonio es un ángel (1949, C. H. Christensen)
- La balandra Isabel llegó esta tarde (1950, C.H. Christensen)
- Yo quiero una mujer así (1950, J.C. Thorry)
- Amanecer a la vida (1950, F. Cortés)
- Venezuela también canta (1951, F. Cortés)
- Seis meses de vida (1951, V. Urruchúa)
- Territorio Verde (1952, A. Severino y H. Peterson)
- Luz en el páramo (1953, V. Urruchúa).
Los problemas de distribución y exhibición forzaron el fracaso comercial de estos largometrajes pero la empresa continuó funcionando como una productora de documentales por encargo, publicidad y noticieros.
Bolívar Films logra realizar largometrajes de muy alta calidad, alcanzando entre otros galardones, el primer premio de fotografía en el Festival de Cannes de 1951 por «La balandra Isabel llegó esta tarde»
Paralelamente, se produjeron documentales y noticiarios. El Noticiario Bolívar Films se ha venido produciendo ininterrumpidamente desde el año 1946 y hasta hoy en día se proyecta en todas las salas de cine a nivel nacional. Entre 1991 y 1995 Diego Risquez realizó, por encargo de Cinesa, veinticuatro cortometrajes en 35 mm dedicados a artistas plásticos venezolanos. Tales cortometrajes fueron proyectados en el país como parte del noticiario de Bolívar Films.
Bolívar Films se introduce más tarde en el proceso de producción de comerciales, logrando innumerables premios a lo largo de los años. Entre su colección se consiguen archivos que datan desde 1918.
En marzo de 2009 apoya la iniciativa de la creación de la Escuela Nacional de Cine en el Distrito Metropolitano de Caracas. En noviembre de 2009 lanzó sincabletv, un canal de televisión en línea centrado en el entretenimiento.
Efemérides 14 de octubre – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1813: Simón Bolívar recibe oficialmente el título de Libertador de Venezuela.
1813: con victoria patriota, se desarrolla la Batalla de Mosquiteros (estado Guárico).
1858: según algunos historiadores, nace en Capacho, estado Táchira, Cipriano Castro, presidente de Venezuela entre 1901 y 1908 (f. 1924). Otros historiadores señalan la fecha del 12 de octubre de 1858.
1877: nace en San Cristóbal el militar, escritor y aventurero, Rafael de Nogales Méndez (f. 1936)
1895: nace en Maracaibo, el escritor Héctor Cuenca Carruyo (f. 1938).
1898: nace en Cumaná, el historiador Antonio Cova (f. 1964).
1905: nace en Caracas, el intelectual Isaac Pardo (f. 2000).
1908: muere el poeta Francisco Antonio Delpino.
1929: nace el empresario Henry Lord Boulton (f. 2015).
1932: nace el comentarista deportivo Carlitos González, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 2007. (f. 2004).
1940: se funda Bolívar Films
1941: muere en Caracas el periodista y promotor del Círculo de Bellas Artes, Leoncio Martínez (n. 1888).
1947: muere el poeta y periodista Leopoldo Landaeta Oraa (n. 1879).
1958: nace en Caracas la actriz Yulika Hernández Krausz.
1966: nace en Caracas la actriz y modelo Rebeca Costoya.
1984: muere en Maracaibo el escritor David Belloso Rosell (n. 1920).
1987: se inaugura en Caracas el Palacio de la Corte Suprema de Justicia
1988: muere el empresario y coleccionista colonial Pedro Vallenilla Echeverría (n. 1895).
1998: muere en Caracas el filósofo José Rafael Núñez Tenorio (n. 1933).
Efemérides 14 de octubre – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1536: muere Garcilaso de la Vega, poeta español (n. 1498).
1550: en Colombia, Andrés López de Galarza funda Ibagué, actualmente la capital del departamento del Tolima.
1784: nace Fernando VII, rey español entre 1813 y 1833 (f. 1833).
1789: en los Estados Unidos, George Washington proclama el primer Día de Acción de Gracias.
1888: se filma la primera película del mundo, la cual dura 2 ,11 segundos, titulada La escena del jardín de Roundhay.
1889: en Colombia se funda Armenia, actual capital del departamento del Quindío.
1905: en España se funda el Sevilla Fútbol Club.
1927: nace Roger Moore, actor británico (f. 2017).
1947: en los Estados Unidos, Charles Elwood Yeager atraviesa la barrera del sonido por primera vez.
1964: el estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz.
1977: fallece el cantante y actor estadounidense Bing Crosby, uno de los artistas míticos del siglo XX en todo el mundo.
2006: en los Estados Unidos, la empresa de internet Google compra el sitio web de videos YouTube.
2017: Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud, titular de la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista (Hermandad de San Gonzalo), en la Catedral de Sevilla.
Conmemoraciones o Celebraciones a nivel mundial:
- Por ser el segundo jueves de octubre y proclamado por la Organización Mundial de la Salud desde el año 2000, es el Día Mundial de la Visión.
- Desde el año 2010 es el Día Mundial de la Espirometría.
- Día Mundial de las Costureras
- Día Mundial de las Normas
- Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes
Celebraciones particulares en algunos países:
- Bielorrusia: Día de la Madre
- Polonia: Día Nacional de la Educación
- Tanzania: Día de Nyerere
- Ucrania: Día del Defensor de Ucrania
Santoral Católico
Santos (as)
- Santa Angadrisma de Beauvais
- Calixto I (papa)
- San Carponio
- Santo Domingo Loricato
- Donaciano de Reims (Arzobispo)
- Fortunato de Todi
- Gaudencio de Rimini
- Santo Jacobo Laigneau de Langellerie
- San Juan Ogilvie
- San Lúpulo de Capua
- Santa Manequilde de Châlons
- San Venancio de Luni
Beatos (as)
- Beata Ana María Aranda Riera
- Beato Román Lysko
Video: Efemérides 14 de octubre de 2022
Audio: Efemérides 14 de octubre de 2022
por eso…
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 14 de octubre!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com