Humedad en las paredes: conoce algunos consejos para quitarla

La humedad en las paredes de nuestra casa puede estar relacionado al material con el que está fabricado, el impacto del clima y la falta de ventilación. Aquí te contamos cómo eliminar el problema

Además de verse antiestético, la humedad en las paredes puede ser perjudicial para tu salud como traer problemas respiratorias y, en caso más graves, provocar resfriados, principio de sinusitis, irritación en ojos y dolor de garganta. ¿Hay alguna manera de acabar con esto? Claro que sí, y aquí te traemos algunos consejos que te serán de mucha ayuda.

Antes de ahondar en el tema, es preciso identificar el origen de la humedad para repararlo a la brevedad o consultar con un experto. Tras saber la magnitud del problema, el siguiente paso será conocer con qué tipo de humedad nos enfrentamos.

La humedad puede deberse por un tema de capilaridad que, por lo general, no se produce en pisos altos. También aparece por filtraciones de agua y por un tema de condensación.

Humedad en las paredes

¿Cómo reconocer si hay humedad en las paredes?

  • Vaho en los cristales.
  • Presencia de moho.
  • Mancha de agua en las paredes.
  • Desprendimiento de la pintura.

Si ves alguno de estos fenómeno, lo primero que debes hacer es dejar abierta las puertas y ventanas para evitar la acumulación de moho, ácaro y otras impurezas. El aire, en cierto modo, ayuda a secar de forma natural y rápido la humedad y así evitar la creación de hongos y bacterias, así lo precisa el portal Prisa.

Consejos para quitar la humedad

Tras identificar el problema, si el origen es por filtraciones en las paredes, el primer paso será reparar el elemento por el que se cuela el agua de la lluvia y arreglar la pared dañada.

De ser el caso un problema de condensación, lo ideal será establecer circuitos de ventilación para que ventile el aire interior de la estancia y así evitar la proliferación de hongos, según Hume Ingeniería.

Por último, si encontraste el origen y piensas que es por capilaridad o filtración soterrada, lo recomendable será hacer una correcta impermeabilización. En estos casos es ideal consultar con un experto.

Trucos caseros para quitar la humedad

  • Sal marina
  • Bicarbonato de sodio
  • Sal de boro
  • Talco

El más efectivo y recomendado para quitar la humedad de las paredes y, en general del hogar, es el bicarbonato de sodio. Solo debes frotar un poco de bicarbonato sobre las áreas afectadas, déjalo actuar dos horas y retíralo con un cepillo, según informa el portal Mejor con salud.

Cómo eliminar el olor de humedad en espacios cerrados

Zumo de limón

El zumo de limón es conocido por sus diversos componentes y lo mucho que puede aportar en la limpieza del hogar, pero también para eliminar el olor de humedad en espacios cerrados.

¿De qué manera? Solo exprime una cantidad generosa de limón y combínalo con una parte igual de agua tibia. Posteriormente, vierte la solución en una botella con atomizador y rocíala sobre los espacios con mal olor, de acuerdo a Mejor con salud.

Canela

Tiene aceites esenciales antimicrobianas que, entre otros beneficios, ayudan a eliminar una amplia variedad de microorganismos. Su olor penetra cualquier superficie o ambiente con gran facilidad. Por ello es recomendado para espacios cerrados.

¿Cuál es el procedimiento a seguir? vierte un poco de canela en polvo en bolsitas de tela y luego ponlas en un lugar estratégico dentro de la habitación o lugar con olor a humedad. También lo puedes usar en ramas y atarlos con un listón.

Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente EL COMERCIO

¿Qué opinas?