Pablo Escobar: la historia del avión descubierto en México

Uno de los aviones de Pablo Escobar se encuentra abandonado en la Reserva El Palmar, localidad ubicada en Yucatán, México

Pablo Escobar Gaviria está considerado uno de los narcotraficantes más poderosos de la historia. Controló el traslado de cocaína desde Colombia hacia varias partes del mundo.

Nacido de una familia campesina, Escobar demostraría habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de la década de 1960 en el contrabando. Al inicio de la década de 1980, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.

Fue el responsable del asesinato de 657 policías entre 1989 y 1993. Protagonizó feroces enfrentamientos contra el Cartel de Cali, los paramilitares del Magdalena Medio y finalmente Los Pepes.

Debido al poderío del «capo» del narcotráfico y del Cártel de Medellín, Pablo Escobar transportaba toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos y México a través de aviones.

Una de las aeronaves con las que el líder del Cártel transportaba su mercancía se vio abandonada en la Reserva El Palmar, en Yucatán, México, luego de un accidente.

Pablo Escobar

El avión Douglas DC-3 era parte de la flota dirigida por Pablo Escobar. Recientemente, esta historia volvió a salir a la luz, debido a que un grupo de expedición publicó fotografías en las redes sociales de cómo luce la aeronave abandonada en la actualidad.

Integrantes del grupo Casa Balam Hostel se adentraron por tres días en la Reserva El Palmar hasta llegar al avión propiedad del narcotraficante colombiano.

Pablo Escobar

Tras horas de caminar y navegar en la naturaleza, este grupo aprovechó para tomar varias fotografías del interior de la aeronave que trasladaba cocaína proveniente de Colombia.

El avión abandonado se encuentra ubicado a 15 kilómetros de Celestún y está rodeado de manglar, ciénegas y canales, situación que hace complicado llegar hasta él.

Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente PRENSA LIBRE

¿Qué opinas?