«El Estado sigue sin garantizar justicia a profesionales de la comunicación que son víctimas de la violencia física, verbal y/o judicial en Venezuela», denunció la ONG Espacio Público.
En el marco de la conmemoración de otro día internacional para poner fin a los crímenes contra periodistas, la organización exigió «celeridad en los procesos judiciales, investigaciones transparentes, respeto al estado de derecho y al debido proceso en todos los hechos contra trabajadores de los medios de comunicación social, en el país.
«La impunidad ante las agresiones y los actos de violencia contra periodistas y otras personas que se dedican a la labor informativa constituye uno de los principales obstáculos para su seguridad y para el ejercicio de la profesión sin miedo a represalias. No hay un Estado que investigue, proteja, acuse y condene a las personas que cometen estos crímenes», lamentó, en nota de prensa.
Lea también: El presidente de Guinea-Bissau llega a Venezuela para revisar la cooperación
Espacio Público considera que «la rendición de cuentas por los delitos cometidos contra trabajadores de los medios es un elemento clave para prevenir dichas agresiones en el futuro, poder entender causas, patrones, responsables, y para establecer medidas efectivas que procuren la protección de quienes se dedican a mantener informada a la sociedad».
«El periodismo libre es vital para que exista la democracia, para que haya contraloría ciudadana, libre circulación de información, pluralidad, diversidad, y progreso», agrega.
Recuerda la ONG que «en Venezuela hay cientos de casos de violencia contra periodistas que se acumulan año tras año, casi su totalidad continúan impunes».
Resumió que «entre enero y septiembre de 2022 sumamos 134 violaciones del derecho a la libertad de expresión en el país que implican hechos de violencia, incluyendo intimidación, hostigamiento verbal y judicial, amenazas, agresiones y ataques».
«En el día internacional de poner fin a la impunidad de crímenes contra periodistas alzamos la voz por todas las personas que tienen un proceso judicial abierto por divulgación de información, por las que han sido víctimas de persecución, tortura, violencia verbal, sexual, física; de desaparición forzada y cárcel por la divulgación de información incómoda para el gobierno», sostiene.
Con información de Espacio Público
E triste de ir, pero agora será diferente.
Seguramente el no ayudará e a lo pedir Los enviará de regreso.
Igualmente todos los cubanos que aqui há decidido quedar o que a venido huindo de la ditadura.
El ya lo hizo una vez com Los deportistas cubanos q habia pedido asilo.