Infaltable en la cocina criolla, el orégano de origen mediterráneo tiene algunos beneficios para la salud que te conviene saber
El orégano es una planta herbácea, perenne y muy aromática. Está muy presente en nuestras cocinas como condimento de ensaladas o pizzas pero tiene aún más propiedades que probablemente desconozcas.
El orégano tiene hojas de color verde oliva y flores de color púrpura. Está estrechamente relacionado con otras hierbas, como la menta, el tomillo, la mejorana y la albahaca. El orégano contiene sustancias químicas que pueden ayudar a reducir la tos. El orégano también podría ayudar con la digestión y con la lucha contra algunas bacterias y virus.
En este artículo conocerás algo más sobre esta planta.

¿De dónde viene el orégano?
En las leyendas mitológicas, se considera que el orégano fue una hierba que Afrodita fue quien plantó las primeras semillas y que las roció con su propia fragancia para quedar, de alguna forma, inmortalizada en ella.
Más allá de los mitos, el nombre científico del orégano es origanum vulgare y procede de la familia de las labiadas. Es una planta que se produce de forma sencilla y frondosa, no necesita ninguna característica específica por lo que se da en muchas zonas.
Aunque está íntimamente ligada a los países mediterráneos. No en vano, es una de los condimentos estrella en los países que siguen la conocida dieta mediterránea.
Tipos de orégano
Aunque el más popular es el vulgare, encontramos otras variedades:
- Onites. Es más propio de países como Grecia o Turquía. Tiene un sabor más amargo del convencional orégano vulgare.
- Compactum. Es muy utilizado en cosmética y perfumería. Debido a su aroma, puedes encontrarlo como uno de los ingredientes de tus cosméticos.
- Dictamnus. Es una variedad poco utilizada en cocina y usos terapeúticos.
¿Cómo consumir orégano?

El orégano es muy utilizado en la gastronomía porque combina muy bien con el tomate pero también lo hace con el queso y con las carnes. Es bueno para dar un toque de sabor en salsas, empanadas y estofados.
Si lo que queremos es beberlo, podemos hacerlo en infusiones. Éstas pueden tomarse solas o emplearse con otras hierbas como romero o tomillo.
Usos medicinales
- Actividad antioxidante: Se cree que el orégano tiene una actividad antioxidante debido a alguno de sus compuestos.
- Es muy beneficioso para el aparato respiratorio y puede ser un gran aliado para tratar gripes, catarros o bronquitis.
- Un potente antibacteriano y antiviral. Algunos estudios indican que el orégano es un buen fungicida, desinfectante y cicatrizante.
- Es muy utilizado para problemas que tengan que ver con el aparato circulatorio.
- Se considera que es un buen aliado en los dolores menstruales y sus dolencias colaterales tales como dolor de cabeza, retención de líquidos e irritabilidad general. Es especialmente efectivo si se toma en infusión dos semanas antes del periodo.
Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente WE MYSTIC