Caracol africano: cómo identificarlo y qué hacer si lo encuentras

Organismos de seguridad detectaron una invasión de caracol africano. Especialistas llaman a exterminarlos debido al daño que podrían ocasionar

De igual forma, alertaron sobre el peligro que representa el caracol africano para los humanos. En este sentido, instruyeron sobre el trato que se les debe dar para exterminarlos.

El caracol africano tiene un caparazón grande, de hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho.

En cuanto al color es castaño o marrón en general y bandas longitudinales “a lo largo del caparazón” castaños claras y oscuras irregulares.

Su forma es cónica, con un truncamiento o corte en la base de la columna. El borde de la apertura del caparazón es “filoso”.

Caracol africano

¿Qué hacer si encuentras uno?

Es deber de los venezolanos exterminar a este caracol en caso de encontrar uno. Se trata de una especie invasora, muy fácil de reproducir. Expertos alertan que es voraz con las plantas, por lo que puede causar graves daños en el ecosistema local.

No obstante, es necesario seguir algunas instrucciones para poder exterminarlo de manera correcta.

Cuando alguna persona atrape a un caracol africano debe ponerlo en un envase plástico, echarle sal o cal, esperar entre 3 o 4 horas y posteriormente enterrarlo a 50 o 60 centímetros en la tierra.

Es importante que no los pisen. Al triturarlos la baba se queda en la planta de los zapatos y se exparse a donde vaya la persona. Generalmente en la baba se encuentran los huevos y de esa manera se replica el caracol.

Afecta a los humanos

Este caracol no solo afecta a las plantas, sino también a los seres humanos. Por ello, es importante no mantener contacto directo con su baba.

Para manipularlo es recomendable tener tapabocas, lentes y guantes. De esta manera, la población podrá contribuir en frenar esta invasión, reseñó EFE.

Mantener contacto directo con el animal puede provocar erupciones en la piel, vómitos, dolor de cabeza y, en los casos más graves, meningitis y encefalitis.

Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente NOTICIAS BARQUISIMETO

4 comentarios en «Caracol africano: cómo identificarlo y qué hacer si lo encuentras»

¿Qué opinas?