Miércoles 16 de noviembre de 2022 · Día 320 de los 365 del calendario · Quedan 45 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 16 de noviembre de 2022
· Efemérides 16 de noviembre de 2022 | Edición Nº 70 del Miss Venezuela ·

El Miss Venezuela es el principal concurso de belleza femenina nacional de Venezuela que se celebra anualmente desde 1952, donde la ganadora fue Sofia Silva Inserry (Miss Bolivar). Cada concursante representa un estado y/o región del país y la ganadora del título lo lleva por un período de alrededor de un año. La actual Miss Venezuela 2021 es Amanda Dudamel de la Región Andina
El Miss Venezuela es un concurso popular y con masivo seguimiento en toda Venezuela e incluso internacionalmente, sobre todo en América y Asia. El patrocinador oficial del certamen es la Organización Cisneros y juntos conforman la Organización Miss Venezuela.

Actualmente es liderado por un Comité Ejecutivo, por las exmisses: Nina Sicilia, Miss Internacional 1985; Jacqueline Aguilera, Miss Mundo 1995; y María Gabriela Isler, Miss Universo 2013
La Organización Cisneros organiza este concurso y sus dos certámenes hermanos, el Miss Venezuela Mundo (que se realiza ocasionalmente) y el Mister Venezuela. Esta misma organización mantiene, comercializa y agenda las actividades y necesidades de las tres portadoras de los títulos (Miss Venezuela Universo, Miss Venezuela Mundo y Miss Venezuela Internacional), siendo su imagen principal la Miss Venezuela Universo en funciones.

El certamen es transmitido y producido en vivo y en directo por la cadena de televisión venezolana Venevisión, con versiones corregidas en los Estados Unidos y México por Univision y Telemundo, respectivamente. Además es transmitido para países hispanos a través de OnDirecTV y Ve Plus, y a Estados Unidos por Ve Plus, así como por streaming y en plataformas en línea. Visita Miss Venezuela
Efemérides 16 de noviembre – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1815: se desarrolla una de las batallas de Juan Griego en el estado Nueva Esparta.
1861: nace en Mérida la religiosa Georgina Febres-Cordero (f. 1925)
1873: nace en Barquisimeto el historiador Antonio Álamo (f. 1953)
1932: nace en Maracaibo el actor Regino Jiménez.
1936: muere el escritor Laureano Vallenilla Lanz (n. 1870).
1936: nace el poeta, cineasta e historiador Edmundo Aray.
1953: sale al aire El Observador Creole, primer noticiero de la televisión venezolana
1969: nace el pastor, empresario y político Javier Bertucci.
1969: se inaugura el aeropuerto internacional de La Chinita en Maracaibo.
1970: nace la actriz Lisbeth Manrique.
1984: muere en Caracas el escritor y político Joaquín Gabaldón Márquez (n. 1906).
1988: entra en servicio la Línea 2 del Metro de Caracas La Paz-El Silencio
1998: muere el actor hispanovenezolano José María Bauce (n. 1945)
2004: Rubén Limardo gana el campeonato mundial de esgrima.
2006: Johan Santana gana el Cy Young de la Liga Americana por segunda vez en su carrera.
2017: José Altuve gana el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Efemérides 16 de noviembre – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1493: en el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la isla de Puerto Rico.
1519: en Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la aldea de San Cristóbal de La Habana (La Habana, una de las ciudades más antiguas de América).
1885: en los Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.
1906: nace Papillón (Henrí Charrière), famoso convicto (f. 1973).
1923: en los Estados Unidos se crea la Interpol.
1938: en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008), mientras estudia los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno, sintetiza la dietilamida de ácido lisérgico (LSD). Descubrirá involuntariamente sus efectos psicotrópicos cuatro años más tarde (el 16 de abril de 1943).
1945: en Londres (Reino Unido), los representantes de 44 países acuerdan crear la UNESCO
1974: desde el Radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) se envía el Mensaje de Arecibo hacia el espacio exterior. El mensaje de Arecibo es un mensaje de radio enviado al espacio desde el radiotelescopio de Arecibo el 16 de noviembre de 1974 para conmemorar la remodelación del radiotelescopio. El mensaje tenía una longitud de 1679 bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas llamado M13. Este objeto celeste, situado en la dirección de la constelación de Hércules, a una distancia de unos 25 000 años luz, está formado por unas 400 000 estrellas. El mensaje contiene información sobre la situación del sistema solar, de nuestro planeta y del ser humano. El mensaje fue diseñado por Frank Drake, Carl Sagan y otros.
2010: Se declara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El flamenco es un género musical español que se desarrolló en Andalucía, especialmente en las zonas de Cádiz y sus puertos,San Fernando, Jerez, Sevilla y los pueblos de su provincia como Lebrija y Utrera, Huelva, Granada y Córdoba así como en algunas áreas de la Región de Murcia y Extremadura. Sus principales facetas son el cante, el toque, y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas.
Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial:
- Organización de las Naciones Unidas desde 1995 es el Día Mundial de la Tolerancia.
- Proclamado por la UNESCO desde 1972 es el Día Internacional del Patrimonio Mundial.
- Proclamado por la UNESCO desde hace 10 años en el 2011 es el Día Internacional del Flamenco.
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países:
- Islandia: Día de la Lengua Islandesa
- México: Día del Criminólogo
- Paraguay: Día de la infantería
Santoral Católico
Santos (as)
- Edmundo Rich
- Euquerio de Lyon
- San Fidencio
- Santa Gertrudis Magna
- Santa Inés de Asis
- Margarita de Escocia
- San Otmaro de Suiza
Beatos
- Beato Eduardo Osbaldeston
- Beata Lucia de Narni
- Beato Simeón de Cava
Video: Efemérides 16 de noviembre de 2022
Audio: Efemérides 16 de noviembre de 2022
por eso…
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 16 de noviembre de 2022!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com