Los humanos pasan de un cuarto a un tercio de sus vidas durmiendo. Descubre qué órganos del cuerpo dependen más de una buena noche de sueño para mantenerse saludables
El sueño es una necesidad fisiológica que impacta directamente en el cuerpo. Un artículo de la Universidad de Medicina John Hopkins explica que representa entre un cuarto y un tercio de la vida humana y es un momento esencial para la salud del cerebro y el resto del cuerpo. Pero, ¿qué sucede exactamente cuando dormimos?

¿Cuáles son los tipos de sueño?
El sueño es un período durante el cual el cerebro se involucra en una serie de actividades necesarias para la vida y que están íntimamente ligadas al bienestar. Con el tiempo, según los expertos de John Hopkins, el cerebro pasa repetidamente por dos tipos: sueño no REM y REM (movimiento ocular rápido).
La primera parte del ciclo es el sueño no REM (movimiento rápido de los ojos), que va desde quedarse dormido, el sueño ligero y el profundo. En este punto, la frecuencia cardíaca y la respiración están reguladas, la temperatura corporal desciende.
Posteriormente, la persona entra en el sueño REM. Durante este ciclo, los ojos se mueven rápidamente detrás de los párpados cerrados y las ondas cerebrales son similares a las que se ven cuando se está despierto. Este es también la parte en la que el cuerpo se paraliza temporalmente y cuando se producen los sueños.
En una noche típica, una persona alterna entre estas dos etapas cuatro o cinco veces.
¿Por qué es importante dormir?
Los expertos de Johns Hopkins afirman que una cantidad saludable de sueño es vital para la «plasticidad cerebral» o la capacidad del cerebro para adaptarse a un nuevo aprendizaje. «Si dormimos muy poco, nos volvemos incapaces de procesar lo que aprendemos durante el día y tenemos más problemas para recordar en el futuro», informa el artículo.
Los investigadores también creen que el sueño puede promover la limpieza del cerebro al eliminar los productos de desecho de las células cerebrales. Además, es importante para mantener el sistema inmunológico y la presión arterial.
Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente NATIONAL GEOGRAPHIC