¿Quieres mejorar tu negocio? Llegó la hora de solicitar un crédito bancario para ampliarlo. Aquí te contamos cómo hacerlo de manera fácil y sencilla
La Banca pública y privada están sujetas a la legislación vigente dentro del marco jurídico venezolano. En este contexto, existen leyes específicamente orientadas a brindar el crédito bancario a los emprendedores.
En un mercado con crédito restringido, es recomendable analizar con cuidado las opciones que ofrece la Banca nacional, especialmente si se trata de un emprendimiento.
El Estado venezolano viene promoviendo el desarrollo, creación y ampliación de pequeñas y medianas empresas, así como las iniciativas individuales en el marco del emprendimiento.
De este modo, se busca impulsar nuevos proyectos que contribuyan al desarrollo del país, los cuales resultan prioritarios dentro de su planificación, a través de la promulgación de leyes, creación de entes gubernamentales y la orientación necesaria para regularizar los sectores productivos.

¿Qué es un Crédito bancario?
El crédito bancario se verifica cuando una persona natural o jurídica recibe dinero de una entidad bancaria, pública o privada, que a su vez se compromete a devolver el monto en un tiempo determinado. El préstamo va a estar circunscrito a las condiciones que exige la entidad bancaria, y están sujetos a comisiones, intereses y otros gastos, de acuerdo al caso.
Existen diversos tipos de créditos, por lo que se sugiere indagar, preguntar, investigar y evaluar las necesidades del demandante o solicitante del crédito antes de asumir un compromiso.
Principales tipos de créditos bancarios
– Tarjetas de crédito: Consiste en la asignación de un monto específico de línea de crédito, el cual va consumiendo según las necesidades de la persona. En la práctica, equivale a tener dinero al instante para compras.
Para gestionar este sistema, se debe cancelar el monto total de la deuda antes de la fecha de vencimiento, lo que permite acceso a un financiamiento libre de intereses. Funciona con un sistema de interés compuesto.
– Créditos específicos: Las instituciones bancarias ofrecen diversas modalidades, las cuales pueden ser: hipotecarios, agropecuarios, microcréditos, manufactura, automotrices, entre otros. El banco debe comprobar que la persona o empresa utilizará dicho financiamiento para cumplir el objetivo por el cual se aprobó.
– Créditos de nómina: Es un tipo de préstamos en el que es necesario contar con una cuenta de nómina donde se puedan hacer los descuentos correspondientes de manera directa. Pocas instituciones mantienen este tipo de créditos en el mercado financiero venezolano, pero es un tipo de crédito que ha tenido su dinámica en la banca venezolana.
– Préstamos para bienes de consumo duradero: La importancia de este instrumento de crédito es que permite adquirir bienes valiosos comercialmente, con vida útil específica, como: equipos de computación, electrodomésticos, equipos y mobiliarios. El crédito se asigna para cubrir el faltante del monto total de la compra, el cliente debe aportar una parte.
¿Cómo solicitar un crédito bancario en Venezuela?
Tradicionalmente, en Venezuela se exige que la persona, natural o jurídica, posea una cuenta en la entidad bancaria previa a la solicitud del crédito. Algunas instituciones financieras, incluso exigen un tiempo determinado desde su apertura hasta la fecha del estudio del crédito. Estos lapsos van a variar de acuerdo con cada institución y sus políticas crediticias.
Es importante que los clientes sepan que las instituciones bancarias cuando dan un crédito este debe ser devuelto bajo las condiciones acordadas. De esa manera, al cumplir sus compromisos y mantener un buen uso de sus cuentas bancarias, usted será un cliente bien visto por la entidad financiera y las posibilidades de renovación de sus líneas, inclusive con montos mayores, se hace altamente probable.
Veamos los tipos de créditos que ofrecen las tres instituciones más grandes del país por tamaño de su activo, donde se aprecia que los financiamientos para emprendedores muestran una importante relevancia.

Banco de Venezuela (BDV)
Institución líder del sistema bancario venezolano por activo, beneficios, cartera de créditos, captaciones del público y patrimonio.
Esta institución ofrece las siguientes seis modalidades de créditos:
– Crediempresarial: Crédito comercial que le permite contar con liquidez monetaria para la adquisición de capital de trabajo en cualquier modalidad existente.
– CrediEmprendeBDV: Es un producto diseñado para el financiamiento de proyectos que promuevan el crecimiento del sector emprendedor. Se enfoca en las necesidades de las personas que inician un emprendimiento.
– Cartera Productiva Única Nacional: La Cartera Productiva Única Nacional está conformada para el financiamiento de los sectores agroalimentario, manufacturero, turístico, salud e hipotecario.
– Microcrédito: Crédito destinado a financiar las actividades de producción y comercialización de bienes o servicios, cuya fuente principal de pago es el producto de los ingresos generados por dichas actividades.
– Credisocial productivo: Diseñado para financiar créditos dirigidos a grupos poblacionales de menores ingresos con el propósito de incorporarlos a la ocupación laboral.
– Credipersonal Emprendedor BDV: Producto que brinda a los emprendedores la oportunidad de optar por un financiamiento para cubrir sus necesidades de consumo a través de un crédito con un mínimo de requisitos y recaudos adaptados a su actividad económica, que puede ser expresado en Bolívares como en Unidad de Valor de Crédito, de acuerdo con el monto de crédito aprobado.
Se sugiere consultar la página oficial del Banco de Venezuela (BDV) para toda la información necesaria sobre los requisitos, recaudos, características y cómo solicitar los créditos.
Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Continúa leyendo en BANCA Y NEGOCIOS