Tim Berners-Lee  quiere descentralizar la web con su nuevo proyecto

El creador de la World Wide Web quiere volver a revolucionar Internet. Tim Berners-Lee opina que las plataformas tecnológicas están «controlando el mundo y manipulando a las personas proporcionando información”. Si en 1989 desde el CERN cambió para siempre la historia del mundo digital, ahora quiere salvarlo (una vez más).

El sueño de una web distinta y libre.

La idea lleva rondando la mente del científico británico desde hace unos años. Una web descentralizada donde la información sea abierta y no esté en manos de unos pocos.

Bajo esta descripción muchos podríamos pensar que Tim Berners-Lee es un firme defensor de la Web3, pero nada más lejos de la realidad. «Debemos entender qué significan realmente estos términos que estamos discutiendo, más allá de las palabras de moda», responde cuando se le pregunta sobre la Web3.

El blockchain no es la solución para la descentralización.

«Es una verdadera lástima que la gente de Ethereum haya tomado el nombre de Web3 para las cosas que están haciendo con blockchain. De hecho, Web3 no es la web de ninguna manera», expone Berners-Lee, crítico con el uso de blockchain para la web descentralizada, pese a que en el pasado sí había considerado que podría ser interesante.

«Los proyectos blockchain son demasiado lentos, demasiado caros y demasiado públicos. El almacenamiento de datos personales tiene que ser rápido, barato y privado», apunta. «El blockchain puede ser bueno para algunos proyectos, pero no para Solid».

Solid, así es el nuevo proyecto de Tim Berners-Lee.

 Solid empezó como un proyecto de investigación del MIT pero ha derivado en Inrupt, una startup que el propio Berners-Lee fundó junto a John Bruce. Durante el pasado Web Summit, Berners-Lee, que es el CTO de la empresa, contó algunos detalles de su proyecto.

Solid es un proyecto open source para intentar descentralizar la web. ¿En qué consiste? Por el momento en tres herramientas: un registro universal único que funcione en todas partes, una ID para cada usuario donde se puedan compartir datos y una API universal que permita acceder a esos datos desde otras aplicaciones.

Continúa leyendo en Xataka.

¿Qué opinas?